PATXI LÓPEZ DESEA QUE BATASUNA SE PUEDA PRESENTAR A LASMUNICIPALES Y ACEPTE LAS REGLAS DE JUEGO DEMOCRÁTICO
- Se manifiesta favorable a la aplicación "flexible" de la ley por los jueces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, manifestó hoy su deseo de que Batasuna pueda presentarse a las elecciones municipales del año próximo, porque eso significaría que ha recorrido el camino que le separa de la aceptación de las reglas de juego democrático, imprescindible para que pueda jugar un papel en la arena política vasca.
López, que asistió a un encuentro informativo organizado por Europa Press, insistió en que Batasuna es ahora una formación ilegalizada por un juez por servir de "tapadera" al terrorismo, pero la existencia de la izquierda abertzale es un hecho que no se puede negar y que si quiere tener un brazo politico tendrá que "adaptarse a la legalidad".
"La democracia integra", puntualizó, "pero hay que hacer el camino hacia la democracia" y adaptarse a las mismas reglas que las demás formaciones políticas porque la Ley de Partidos va a seguir existiendo para impedir que haya "tapaderas" para determinadas actitudes.
López expresó su deseo de que Batasuna o sus herederos puedan concurrir a las elecciones puesto que eso significaría quehan recorrido el camino de la democracia. Hoy por hoy, aseguró, no existe "posiblidad de ningún tipo" de que el PSE llegue a ningún acuerdo con esa formación porque "nos separa un abismo".
El dirigente socialista defendió la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de los jueces mientras ETA siga existiendo, aunque se manifestó partidario de aplicar de manera "flexible" aquellas normas que lo permitanen el terreno judicial.
López no quiso hacer "elucubraciones" sobre los responsables de los dos últimos atentados y pidió paciencia para saber si ETA está detras de estos hechos o no. Lo que sí dijo es que ve poco probable que se produzcan escisiones internas dentro de la banda terrorista y que una parte continúe con la lucha armada.
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS
En su intervención, López hizo hincapié en que este debe ser "el momento de la memoria" y la ocasión para ofrecer "dignidad y justicia" a las víctimas del terrorismo.
La memoria servirá para que "nadie nos vuelva a contar historias etnicistas y antidemocráticas que excluyan a una parte del país y puedan realimentar de nuevo el odio y el terrorismo", pero sobre todo para que "nadie confunda la paz con la amnesia ni con el silencio".
Insistió en que las víctimas "tienen que formar parte de la definición de nuestro país", lo que no es "incompatible" con el intento de llegar a la paz "incluso a través de un diálogo entre ETA y el Gobierno".
En ese sentido, abogó por que todas las fuerzas politicas "arrimen el hombro" y no se dediquen a poner piedras en el camino de la paz. Dió por sentado que cualquier acto violento como los del Navarra o Getxo son incompatibles con el proceso de pacificación, e hizo un llamamiento expreso al PP al que pidió que no haga "cálculos electorales de vuelo corto" y contribuya a la consecución de la paz.
Todo aquel que trabaje para obstaculizar el proceso o que inente sacar beneficios al margen de la consecución de la paz estará cometiendo "el mayor error histórico de su vida".
En su exposición, López hizo un análisis de la situación y las expectativas futuras que resumió en un decálogo. Destacó que ETA es la que "ha tenido que desistir" frente al sistema democrático.
Pidió que la paz se entienda como "una victoriade la democracia, y no un regalo de ETA" y advirtió que el Estado de derecho "ni está, ni puede estar, ni va a estar en subasta", en clara referenciaa las supuestas contrapartidas políticas que podría lograr ETA en la negociación.
Además el secretario de los socialistas vascos consideró inadmisible que se compare a ETA con el Estado de derecho, puesto que no hay otro camino para consolidar una paz que la libertad y el cumplimiento de las leyes, sin que haya amnesia ni desmemoria respecto de las víctimas.
López insistió en que la paz "es un objetivo en sí mismo, y no un medio para conseguir otros objetivos particulares", como consecuencia de ello, "no puede mezclarse con ningún proyecto partidista" y debe ser un "proyecto compartido" por todos los demócratas.
En este punto, el dirigente socialista rechazó cualquier debate sobre la anexión de Navarra al País Vasco, aunque no descartó la posibilidad de crear mecanismos u órganos de colaboración entre ambas comunidades como ya estuvo a punto de ocurrir en el pasado.
López hizo un llamamiento a todos los partidos porque"una verdadera política de paz tiene que ser, fundamentalmente, una política compartida".Por tanto no es "momento de protagonismos políticos de nadie ni de los cálculos electorales de vuelo corto. Es el momento de todos porque es el momento del país y de la sociedad en su conjunto. Es el momento de hacer política con visión de país y con sentido de Estado".
Los socialistas no aceptan los planteamientos del lehendakari Juan José Ibarretxe sobre la autodeterminación porque están hechos "en clave de partido" y no desde una perspectiva institucional, subrayó el secretario general.
"El lehendakari tiene que asumir su responsabilidad institucional de respeto a las leyes y a las reglas de juego democrático y no amenazar constantemente con saltárselas", reiteró.
Además, pidió López, "el fin del terrorismo impone la necesidad de un rearme democrático en todos los ámbitos de nuestra vida. La educación en valores, por encima de las exaltaciones de las diferencias"
Por ello hizo un llamamiento a todos los partidos políticos, "especialmente al Partido Popular, para recorrer todos juntos un camino hacia una paz que signifique libertad, igualdad y democracia.Y para hacer, también entre todos, que la política sea un instrumento útil para la convivencia y no para el enfrentamiento".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2006
G