PATXI LÓPEZ ARRIESGARÁ EN EL PROCESO DE PAZ SI VE UN RESQUICIO PARA HACERLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo lehendakari, Patxi López, aseguró hoy que la paz será el objetivo fundamental de su legislatura y que arriesgará en el proceso de paz si ve un resquicio posible para hacerlo. "Yo no concibo que si tengo que arriesgar, no hacerlo", dijo.
En declaraciones a la Ser, recogidas por Servimedia, López afirmó que espera asistir al fin de ETA en esta legislatura y, como lehendakari, está "convencido" de ello. Insistió en que "ETA está en el momento de mayor debilidad de su historia y que la eficacia de la policía está funcionando como nunca".
El líder de los socialistas vascos tuvo también palabras para José Luis Rodríguez Zapatero, de quien dijo que "desde el primer momento que fue presidente del Gobierno entendió lo que necesitaba el País Vasco". A su juicio, el líder del PSOE "hizo una apuesta en positivo por Euskadi y arriesgó en el proceso de paz".
Agregó que Zapatero "veía la necesidad de este nuevo tiempo para Euskadi, que va a ser bueno para el conjunto de España". En su opinión, sin la "complicidad" mantenida todos estos años con Zapatero, no hubiera sido posible el cambio en el País Vasco.
VASQUISMO Y NACIONALISMO
El nuevo presidente vasco comentó lo que significa para él ser "vasquista" y dijo que lo es porque defiende a Euskadi, ama a Euskadi y, sobre todo, porque defiende a la gente del País Vasco. Sin embargo, indicó que no es nacionalista.
Señaló que entiende a Euskadi "tal y como es en su pluralidad y en su diversidad". "No conozco una identidad vasca, conozco la singularidad vasca", afirmó.
Además, Patxi López manifestó que lleva estudiando euskera "desde hace tiempo" y reconoció que es "difícil". A pesar de las dificultades, se comprometió a dominarlo perfectamente cuando finalice la presente legislatura.
También se refirió a las tres primeras medidas que adoptará como presidente vasco, que serán la reducción de cargos en la Administración, convocar la mesa de diálogo social y tomar medidas para paliar los efectos de la crisis que ayuden a aquellas familias que no tienen a ninguno de sus miembros trabajando.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
CAA