ETA

PATXI LÓPEZ ADVIERTE AL NACIONALISMO QUE LA PAZ LLEVARÁ RETROVISOR "PARA QUE NADIE PUEDA VOLVER A ATROPELLARNOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, advirtió esta tarde a los nacionalistas de que la paz no supondrá "amnesia" de lo ocurrido durante décadas en Euskadi, y habrá que mirar hacia delante pero con un espejo retrovisor, "para que nadie pueda volver a atropellarnos".

En una conferencia ante el Club Siglo XXI, López expuso su visión de lo que debe ser la política en el País Vasco una vez se haya constatado la autenticidad del alto el fuego permanente de ETA.

Una de las claves en las que puso más énfasis es que "no se puede confundir la paz con la amnesia ni con el silencio, porque no debemos ni podemos ni queremos olvidar lo que aquí ha venido ocurriendo ni por qué ha ocurrido".

Hay que construir el futuro mirando hacia delante, "pero con el retrovisor puesto para que nadie pueda volver a atropellarnos. Para que nadie nos vuelva a contar historias etnicistas y antidemocráticas que excluyan a una parte del país y puedan realimentar de nuevo el odio y la violencia", agregó.

López reconoció que aún no se puede bajar la guardia respecto a ETA, pero considera que existen "motivos para la esperanza". "Estamos ante la mejor oportunidad de toda nuestra historia democrática para acabar con el terrorismo", sentenció.

Será ese fin de la violencia, dijo a los nacionalistas, el que permita comenzar "un proceso de normalización real que culminará cuando, sin coacciones de ningún tipo, y en igualdad de condiciones, los partidos vascos seamos capaces, además, de hacer un esfuerzo para ampliar el consenso en torno a nuestro marco de autogobierno".

Pero lo que toca ahora, dijo López, es mantener la unidad de partidos e instituciones en torno al Gobierno para consolidar la paz. Dijo por ello expresamente al PP que éste es momento de apoyar al presidente "para hacernos fuertes en el camino que hay que recorrer para conseguir la paz y no el de jugar a debilitarlo para conseguir un puñado de votos". LA PAZ NO ES SOBERANÍA A los nacionalistas, especialmente al lehendakari, pidió que "dejen de mezclar la paz con sus reivindicaciones partidarias", porque de alguna manera eso supone legitimar a quienes han utilizado la violencia para obtener objetivos políticos.

Además, dijo, la paz es un fin en sí mismo, no un medio para obtener otras aspiraciones. En consecuencia, "no es ni soberanía, ni territorialidad ni autodeterminación, y mucho menos un galimatías sobre sujetos y objetos de decisión sobre el ser o no ser de Euskadi".

En ausencia de violencia, explicó Patxi López, se abrirá un espacio para el diálogo político, pero el objetivo debe ser buscar el acuerdo entre diferentes para construir Euskadi entre todos, "no de unos contra otros".

Frente a quienes dicen que el proceso no es de paz, sino de claudicación frente a ETA, Patxi López aseguró que el anuncio de alto el fuego supone que la banda "ha tenido que desistir" y, por tanto, es un éxito del Estado de Derecho.

López apostó también por preservar la memoria de las víctimas, pero añadió que "memoria, dignidad y justicia no es incompatible, sino todo lo contrario, con que se intente, incluso a través de un diálogo con ETA, tal y como aparece en la hoja de ruta marcada por la Resolución del Congreso de los Diputados, poner fin a la violencia".

Al hablar de la política sin violencia, Patxi López dejó caer la idea de que ese escenario dejará espacio para la Euskadi "real", la de los problemas cotidianos de los ciudadanos, y perderán interés "los debates identitarios" del nacionalismo.

Esa Euskadi, alertó, "cada vez en mayor medida va a juzgar a sus Gobiernos en función de las políticas de progreso que sea capaz de aplicar, y no de sus prédicas doctrinarias sobre la historia milenaria de los vascos", y ahí los socialistas demostrarán, aseguró, su capacidad para liderar el avance del País Vasco.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
CLC