LAS PATRONALES DE ESPAÑA Y LATINOAMERICA PEDIRAN LA PRIVATIZACION DE LOS SECTORES PUBLICOS DE SUS ECONOMIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronales de España y Latinoamérica aprovecharán lacumbre de jefes de Estado de sus países que se celebrará la semana que viene en Madrid, para recomendarles que perseveren en la privatización del sector público de sus economías.
El documento con las propuestas empresariales será entregado en el Palacio de la Moncloa a Felipe González el 23 de julio, por una delegación de todas las patronales latinoamericanas, según explicó hoy en rueda de prensa el director de Relaciones Internacionales de la CEOE, José María Lacasa.
Las organizaciones patronale respaldarán los procesos de ajuste y de apertura al exterior de los países latinoamericanos y propondrán que el pago de la deuda externa se condicione al estado económico de cada nación.
A este respecto, Lacasa señaló que España y Portugal deberían ser los pioneros en la aplicación de un "sistema virtuoso" de pago de la deuda, que no ahogue a las naciones con mayores dificultades, pero que tampoco premie a las que no hagan esfuerzos para enderezar sus economías.
Por otra parte, la CEOE impulsarála creación de fondos de capital riesgo que financien las inversiones españolas en empresas de Latinoamérica. Dicha inversión ascendió en 1991 a 82.782 millones de pesetas, sólo el 12,2 por ciento del total.
Según Lacasa, estos fondos podrían estar financiados por capital privado y público, y llenarían el vacío que se originará al dejar de tener derecho varios países latinoamericanos a los créditos "blandos" de los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD) que les concede actualmente España.
Países com Venezuela, Argentina, Colombia, Chile, Méjico y Brasil van a dejar de acceder a los créditos FAD, debido a que serán demasiado "ricos" para que se les reconozca el derecho a ellos, en función de los límites que impone la OCDE.
Asimismo, Lacasa explicó que las patronales latinoamericanas reclamarán un nuevo marco de relaciones entre la CE y los países del área, si bien recalcó que éstas han mejorado mucho desde la adhesión de España y Portugal a la Comunidad.
Además, las patronales estimularán acerdos de cooperación industrial, tecnológica e industrial entre las empresas de sus respectivos países.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1992
M