LA PATRONAL VASCA HACE UN LLAMAMIENTO EN FAVOR DE LOS EMPRESARIOS DEL GOHIERRI CHANTAJEADOS POR ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederacón de Empresarios Vascos (Confebask) y las Cámaras de Comercio e Industria de esta comunidad autónoma difundieron hoy un manifiesto de solidaridad con los empresarios del Gohierri afectados por el chantaje terrorista.
Expresaron su apoyo a "todos aquellos que, a lo largo de los últimos años han sufrido, de una manera u otra, los efectos de la violencia y el terrorismo" y exigieron la libertad incondicional de Julio Iglesias Zamora, en manos de ETA desde hace 87 días.
Los empresarios vascos señalaon que la extorsión individual a cada empresario se hace extensiva a su propia empresa y crea "un clima hostil a las iniciativas e inversiones empresariales". Por ello, se convierte en una extorsión "al propio país, a su presente y a su futuro".
A juicio de los firmantes del escrito de apoyo a los extorsionados, "hemos de reaccionar de manera urgente e inmediata y recuperar los valores tradicionales que nos han distinguido a lo largo de la historia: tolerancia, libertad y respeto a las ideas".
Asguraron, asimismo, que "los empresarios vascos se sienten hoy más que nunca integrados y arropados por la sociedad y quieren lanzar también un mensaje de esparanza y optimismo".
En su opinión, hay que congratularse por el "proceso de rearme y renovación ética de nuestra sociedad que se está dando con más intensidad en sus elementos más jóvenes, que, de forma cada vez más numerosa y decidida, optan por un futuro en paz".
Los empresarios vascos hiceiron un llamamiento para recobrar la esperanza e iusión con el fin de "trabajar en firme" y "mantener y desarrollar nuestras empresas y hacerlas cada vez más competitivas, de forma que puedan seguir constituyendo la base de la riqueza y del empleo presente y futuro de Euskal Herria".
Además, animaron al conjunto de la sociedad vasca, a sus instituciones representativas, grupos políticos, organizaciones sindicales, asociaciones ciudadanas y a la juventud, a "proseguir conjuntamente la tarea de regenerar nuestra sociedad para colocar al Pueblo Vasco enel lugar que todos aspiramos".
Entre los presentes en el acto en que se dio lectura a este manifiesto se encontraba el directivo de la empresa Indar, José Cruz Larrañaga, que tuvo que abandonar el País Vasco debido a las amenazas de ETA que, le volvió a exigir el "impuesto revolucionario" después de que fuera secuestrado hace 10 años.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 1993
C