LA PATRONAL VASCA AFIRMA QUE LOS TERRORISTAS NO HARAN FRACASAR NINGUN PROYECTO DE LAS ORGANZACIONES EMPRESARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal vasca Confebask, Baltasar Errazti, aseguró hoy en Bilbao que el colectivo empresarial se mantendrá "firme" ante la violencia terrorista y que no va a permitir "que ningún atentado, por muy directo que sea, interrumpa, entorpezca o haga fracasar aquellos proyectos que las organizaciones empresariales han concretado con los trabajadores".
Errazti, que será reelegido hoy presidente de Confebask por el Consejo General, e refirió al atentado sufrido por tres trabajadores de la patronal guipuzcoana, Adegi, ataque que calificó de "salto cualitativo" de ETA, debido a que se trata de un atentado contra "uno de los dos agentes socioeconómicos que posibilitan la existencia misma de cualquier estructura de relaciones sociolaborales".
"Cuando los terroristas agreden a una organización empresarial", añadió Errazti, "están agrediendo, dificultando y amenazando todo un modelo de relaciones laborales", Una cuestión especialmentegrave, a su juicio, "en un país que no cuenta con más recursos que los humanos para sobrevivir y desarrollarse y que ha basado en el acercamiento de posturas divergentes gran parte de su estrategia de modernización y futuro".
Errazti pidió, asimismo, moderación a las centrales sindicales en sus reivindicaciones, tanto en su tono como en su planteamiento, "ya que las reivindicaciones explosivas o crispadas dañan las relaciones laborales, que ya están deterioradas", aseguró.
Por otra parte, el presdente de Confebask se mostró optimista sobre el futuro inmediato, al amparo de la estabilidad política y de la bajada de los tipos de interés, y auguró un aumento del consumo y del crecimiento.
El secretario general de la patronal vasca, Joseba Zubía, indicó, por su parte, en referencia a la austeridad presupuestaria que preconiza el Gobierno del PP, que un ajuste como ese debe darse desde la racionalización del gasto y no desde un incremento de los ingresos a través de los impuestos, aunque de tener ue llevarse a cabo, añadió, "debería darse en la imposición indirecta, más que en la directa".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
C