PATRONAL Y SINDICATOS CULPAN A LA POLITICA ECONOMICA DEL CONTINUO CRECIMIENTO DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

Patronal y sindicatos expresaron hoy su preocupación por el crecimiento del paro durante enero en 8.169 personas, lo que supone un incremento del desempleo durante seis meses consecutivos. El número de parados registrados en el Inem es de 2.359.410 personas, cifra que equivale al 15,68 por ciento dela población activa.

Tanto los empresarios como las centrales sindicales opinan que la causa real del aumento del paro es la política económica que aplica el Gobierno, al que solicitan una profunda reflexión sobre la oportunidad de seguir adelante con los actuales planteamientos económicos.

Asimismo, consideran que el aumento del paro en enero no es algo circunstancial que pueda valorarse igual que el tradicional incremento del desempleo en el primer mes del año, "ya que es el sexto mes consecutio en el que se produce este hecho, frente a ocasiones anteriores en las que este comportamiento al alza había estado precedido de algún descenso".

A juicio de la CEOE, "hay que reflexionar seriamente sobre el problema de la caída de las inversiones y nuestra competitividad, ante el marco de las incertidumbres en el que nos encontramos y con el reto muy próximo del mercado único".

Por su parte, UGT ha vuelto a pedir al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, la convocatoria urgente de la mesa denegociación sobre reparto del empleo, que, "en las actuales circunstancias de nuestro mercado laboral, se hace a todas luces imprescindible".

Los responsables de CCOO opinan que las cifras de paro del pasado mes de enero "son una muestra clara del fracaso de la política económica del Gobierno, que al estar basada en gran parte en fenómenos especulativos no tiene un reflejo en disminuciones sostenidas de la tasa de paro".

También consideran que las cifras de desempleo "son escasamente significativs para comprobar la evolución del paro en España, ya que más de 1.600.000 personas son excluidas de los datos oficiales".

Para Comisiones Obreras, el paro podría crecer aún más si no se excluyeran de las listas del Inem las personas que realizan cursos de formación profesional.

Finalmente, la Unión Sindical Obrera (USO) coincide con el resto de los interlocutores sociales en culpar al enfriamiento económico iniciado por el Gobierno el año pasado del ascenso continuado del paro.

Para los dirientes de esta central, "la situación se agrava por el preocupante aumento de la presentación de expedientes de regulación temporal de empleo detectado en los últimos meses, y cuyos trabajadores afectados no figuran en las estadísticas".

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991