LA PATRONAL SIDERURGICA PIDE LA REDUCCION A LA MITAD DE SUS TARIFAS ELECTRICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal Unesid, Juan Luis Burgos, afirmó hoy en el Congreso que el sector siderúrgico necesita una reducción a la mitad de las tarifas que le cobran las compañías eléctricas para poder afrontar la competencia europea.

Burgos aseguró que la siderurgia española, a pesa de disfrutar de tarifas especiales para grandes consumidores, paga ahora el doble que las empresas del mismo sector en Francia, Holanda o Gran Bretaña.

Según sus estimaciones, el diferencial de tarifas equivale a un 2 por ciento de la facturación del sector siderúrgico en todo un ejercicio, lo que es aproximadamente igual al beneficio de las empresas siderúrgicas a lo largo de un año.

Burgos recordó que algunas empresas siderúrgicas intentaron incluso resolver sus problemas de costes energéticosconectándose con la red eléctrica francesa, pero su tentativa quedó frustrada por impedimentos jurídicos.

Añadió que, a su juicio, la solución no pasa por la conexión con Francia sino por una homologación de tarifas que les permita competir en condiciones de igualdad en el mercado único europeo.

Por su parte, el director de la Fundación Empresa Pública, Julio Segura, negó que los problemas de competitivad de la siderurgia española obedezcan a unos superiores costes energéticos.

Afirmó que lo precios de la energía eléctrica no son "especialmente altos" en España, al ser más baratos que en Bélgica, Dinamarca, Alemania e Italia, y más caros que en Grecia, Irlanda, Reino Unido y Holanda.

Añadió que las razones de la escasa competitividad de la siderurgia española son otras distintas a las energéticas y se mostró convencido de que las dos grandes empresas de la siderurgia integral, Altos Hornos de Vizcaya y Ensidesa, tendrán que reducir su capacidad productiva en los próximos años.

Asimimo, indicó que España es un país muy poco sensible a las necesidades de ahorro energético, por lo que consideró que no sería conveniente aplicar precios bajos a la energía, ya que eso estimularía más el consumo.

Burgos y Segura hicieron estas manifestaciones durante su comparecencia ante la Comisión de Industria del Congreso para dar su opinión sobre el nuevo Plan Energético Nacional (PEN).

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1991
M