LA PATRONAL ROMPE EL ACURDO EN LA MESA DE FORMACION PROFESIONAL CON UNA PROPUESTA DE ULTIMA HORA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal rompió hoy el acuerdo en la mesa tripartita conjunta con la Administración y los sindicatos, que se tenía previsto firmar hoy, con un endurecimiento de sus posiciones en una propuesta de última hora, según informaron hoy a Servimedia fuentes de Ministerio de Trabajo.

La CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) pidió al Gobierno que el 0,7 por ciento que se recaud de cada nómina para formación profesional se use en su totalidad para pagar la formación continua (la que se imparte en las empresas a los que ya están trabajando), de forma que el Gobierno tendría que pagar los cursos de los parados con otros fondos.

Esto supondría casi 60.000 millones de pesetas a administrar por las empresas para estos cursos. La propuesta que estaba sobre la mesa era emplear solamente el 0,1 por ciento para la formación continua.

Asimismo, también la patronal ha pedido que s propuesta pueda regir hasta 1997, es decir, por cuatro años, cuando inicialmente el acuerdo era sólo para 1993, y conllevaba el compromiso del Gobierno de incrementar su aportación si igualmente lo hacían trabajadores y empresarios (actualmente de ese 0,7, el empresario paga el 0,6 y el resto el trabajador).

El Gobierno, en la mesa de negociación, ha aumentado su propuesta hasta el 0,3 por ciento, pero la patronal ha dicho que debería estudiar esta propuesta. Su respuesta se conocerá el próximo día 2.

Los sindicatos UGT y CCOO han interpretado la propuesta de la patronal como una "cortina de humo" para no firmar, pues creen que la CEOE no quiere salir ahora en la foto que refleje un acuerdo con el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1992
L