LA PATRONAL PIDE A GONZALEZ QUE CAMBIE "IN EXTREMIS" LA LEY DE HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE realizó hoy un nuevo intento para lograr una modificación "in extremis" del proyecto de Ley d Huelga aprobado en el Senado, que está ya sólo pendiente de que el Congreso ratifique las enmiendas introducidas en la Cámara Alta.
El presidente de la Confederación Empresarios de Madrid (CEIM), Fernando Fernández Tapias, se reunió hoy a comer con Felipe González, en un céntrico hotel madrileño, para expresarle la preocupación de los empresarios por la Ley de Huelga.
A la entrada, el presidente del Gobierno, al ser preguntado si habría cambios en la citada ley, contestó: "parece que se está disutiendo en el Senado y aprobándola hoy".
En declaraciones a Servimedia momentos antes de comenzar el encuentro, Fernández Tapias señaló que su propósito era transmitir a González el decálogo aprobado en la asamblea extraordinaria que celebró la semana pasada la CEOE.
En ese decálogo, los empresarios reclamaban principalmente la bajada de los tipos de interés entre cuatro y cinco puntos, la supresión del Impuesto de Actividades Económicas y la retirada del proyecto de Ley de Huelga.
FernándezTapias explicó que lo que más preocupa ahora mismo a los empresarios es la Ley de Huelga y dijo que pedirán a González que haga "todo lo posible" para convencer a su Grupo Parlamentario de que incorpore algunas de las modificaciones reclamadas por la patronal.
A su juicio, es necesario poner los medios para que los sindicatos colaboren a salir de la crisis "y lo que no podemos hacer es darles más armas para que haya más enfrentamientos y más huelgas".
En relación con la marcha de la economía, Ferández Tapias se mostró escéptico sobre los efectos positivos que pueda tener el IPC de enero y febrero "porque no refleja la situación real, sino la falta de relanzamiento de la economía".
Expresó su acuerdo con el documento difundido ayer por el Círculo de Empresarios en el que se afirmaba que los costes laborales pueden crecer este año un 7 por ciento, incluyendo las cargas de la Seguridad Social, y que eso supone un "intercambio suicida" de salarios por empleo.
CUEVAS: "UN MAL PARA TODO EL PAIS" Por su parte, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, dijo que la aprobación de la ley es "un mal para todo el país" porque "es la primera vez que se regula un derecho recogido en la Constitución sin buscar el consenso social y político".
Advirtió que los empresarios extranjeros están recabando información a la CEOE sobre la Ley de Huelga, lo que se traducirá en una reducción de las inversiones foráneas en España.
"Estamos teniendo que informar mucho porque nos llegan muchas preguntas dede todos los empresariados de Europa y del mundo, y no les podemos dar buenas noticias", agregó. "Esa ley es un gran error y siento pena, porque va a producir menos inversiones y menos puestos de trabajo", apostilló.
Tanto Cuevas como Fernández Tapias restaron importancia a que el encuentro con González acudiese el segundo de ellos. Fernández Tapias explicó que la CEIM ha mantenido encuentros con otros responsables políticos, entre los que citó al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol.
Cuevasseñaló que la CEOE no remitirá formalmente su decálogo al Gobierno, por entender que el Ejecutivo "conoce desde hace mucho tiempo cuáles son esas propuestas. Si no las quiere seguir, por las razones que sea, esa es su responsabilidad".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
M