LA PATRONAL NAVARRA INSTA AL GOBIERNO A "TOMAR MEDIDAS" TRAS SUGERIR ETA QUE SEGUIRÁ CON LA EXTORSIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal navarra instó hoy al Gobierno a "tomar medidas" después de que la banda terrorista ETA sugiriese en la entrevista de "Gara" que seguirá exigiendo el llamado "impuesto revolucionario", puesto que la "liberación de Euskal Herria" tiene unas "necesidades económicas".
José Manuel Ayesa, presidente de la Confederación de Empresarios Navarros, dijo a Servimedia que el Gobierno debe actuar en consecuencia después de que haya dicho "por activa y por pasiva que mientras haya violencia no habrá negociación con la banda terrorista".
En este sentido, Ayesa se preguntó si "no es violencia la extorsión a los empresarios", algo que, de tener una respuesta positiva, debe llevar al Ejecutivo a cumplir "lo que dice" y a "tomar las medidas que estime oportunas".
El representante de los empresarios navarros hizo estas consideraciones después de que dos cabecillas etarras dijesen este domingo en "Gara", al ser preguntados por las cartas de extorsión, que han realizado un "ofrecimiento" a muchas personas para que hagan una "aportación económica".
Esta "aportación", añadían los miembros de la organización terrorista, sería "una ayuda de personas comprometidas". Asimismo, los cabecillas etarras apuntaban que "ETA garantiza que ese dinero será utilizado a favor de la libertad y construcción de Euskal Herria", al tiempo que concluían que "en ese sentido situamos las peticiones monetarias que realiza ETA".
Frente a este planteamiento, Ayesa dijo que el Gobierno debe seguir investigando la "trama terrorista", sobre todo en el aspecto económico, de manera que sus informes sobre el cumplimiento del alto el fuego deben incluir "un análisis en profundidad sobre si la extorsión es o no violencia".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
B