LA PATRONAL DE LAS GASOLINERAS AFIRMA QUE ESTAN EN "QUIEBRA TECNICA" Y QUE PELIGRAN TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pesidente de la Confederación Española de Empresas de Estaciones de Servicio, Manuel Amado, dijo hoy en Murcia que de 35.000 a 40.000 trabajadores de las 4.700 estaciones de servicio de España podrían irse a la calle, ya que el sector se encuentra situación de "quiebra técnica".
Amado, que hoy se reunió en Murcia con los empresarios de 200 estaciones de la región, manifestó que, antes de pasar a la acción, el sector quiere conocer las opiniones y sugerencias de los afectados directamente, de ahí que esé realizando asambleas en todo el territorio nacional.
A su juicio, hay dos graves problemas que están hundiendo el sector. Por un lado, el pago mediante tarjetas de crédito, un sistema cuyo uso actual no supera el 4 por cien, pero que aumenta paulatinamente, lo que causa temor entre los empresarios de las estaciones de servicio, ya que pierden 1,90 pesetas por litro.
"Las estaciones de servicio estamos pagando el servicio a quienes lo reciben y consideramos que se ha cometido con nosotros una inelicadeza, ya que no se nos consultó, sino que este tipo de cobro por tarjeta se no impuso y somo el único sector en España que no podemos repercutirlo", explicó.
Aseguró que otro de los problemas graves es la competencia agresiva que están ejerciendo las multinacionales petrolíferas, que quitan clientes tradicionales a las estaciones de servicio.
Amado añadió que las multinacionales suministran a las estaciones con un descuento por litro de 4,69 pesetas, y a los clientes importantes de las estacones se los llevan ofreciéndoles un descuento po litro de 9,80 pesetas, facilidades de pago hasta 35 ó 40 días y obsequio del tanque y el surtidor.
Para Amado, "esto es ilegal", por lo que estudian la posibilidad de emprender acciones legales. Los empresarios de las estaciones de servicio pretenden conseguir "un coste cero en el servicio que prestan para poder subsistir".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1993
J