LA PATRONAL DE LAS ETTs ADVIERTE DE QUE LA REFORMA DE LA LEY DEL SECTOR PONE EN PELIGRO SU VIABILIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal (AETT) manifestó hoy que la reforma de la ley que regula estas empresas, aunque conagra la igualdad salarial de los trabajadores, no elimina "los sobrecostes empresariales, que suponen una discriminación en las condiciones de contratación de trabajadores a través de las ETT", lo que pone en peligro su viabilidad.

En un comunicado, la patronal de las ETTs denuncia que la reforma de la ley, publicada en el BOE el pasado día 17, mantiene costes que no se aplican a la contratación temporal directa, como la "sobrecotizacion" a la Seguridad Social, la exención de las bonificaciones en cas de maternidad, la indemnización por extinción de contrato y el IVA sobre el salario de los trabajadores.

En este sentido, la AETT señala que, aunque es partidaria de la equiparación del salario de los empleados a través de ETTs con los de las empresas uuarias, los sobrecostes mencionados "no suponen ningún beneficio para los trabajadores, al contrario, perjudican la incorporación al mercado laboral de colectivos con especiales dificultades para acceder a un primer empleo, jóvenes y mujeres, sobre tod".

Además, resalta que estos sobrecostes "comprometen seriamente la viabilidad de este sector, y con ello su contribución a la creación de empleo y competitividad de la economía española", por lo que anuncia la posibilidad de emprender acciones legales para que se corrijan los "desequilibrios que la ley no ha subsanado, que atentan a la igualdad de empresa, al principio de igualdad ante la ley y a la libre competencia consagrada en los tratados de la Unión Europea (UE)".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1999
E