LA PATRONAL DE LA ECONOMIA SOCIAL DENUNCIA SU EXCLUSION DE LOS PLANES DE FORMACION CONTINUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Economía Social ha sido excluida de la financiación, con cargo a fondos públicos, de los planes de formación continua a los trabajadores en activo, en la convocatoria publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado.
La Confederación Empresarial Española de la Econmía Social (CEPES) considera que se les excluye al condicionar la promoción de planes de formación de las empresas de la Economía Social (cooperativas y sociedades anónimas laborales) a su participación directa en la negociación colectiva.
Según declaró hoy a Servimedia el presidente de CEPES, Marcos de Castro, "esa condición es de imposible cumplimiento, debido a que los trabajadores de este sector mantienen una relación de carácter societario con sus empresas y, por tanto, están excluidos legalmentede los convenios colectivos".
CEPES denuncia que el actual sistema de financiación de la formación de los trabajadores en activo, que se realiza a través de la Fundación para la Formación Continua (FORCEM), discrimina negativamente a las empresas y a los socios de la Economía Social.
Añade que esta exclusión es aún más grave en la medida que se realiza por un periodo de tres años (plazo a que se refiere la resolución del BOE), y contradice los acuerdos adoptados en la pasada Cumbre de Luxemburgolas medidas previstas en el Plan Plurianual de Empleo aprobado por el Gobierno el año pasado.
Según explicó De Castro, la financiación de estos planes a través de la Fundación FORCEM proviene en su mayor parte de las cuotas de formación de los trabajadores y las empresas, incluidas las de la Economía Social. "Sin embargo, y paradójicamente, a la Economía Social se la excluye", recalcó.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1998
SBA