ETA

LA PATRONAL DE CONSTRUCTORAS DE OBRA PÚBLICA VE "POCO MARGEN" PARA UN CAMBIO DE TENDENCIA EN LA LICITACIÓN ESTE AÑO

- Aerco pide a Fomento que limite el tamaño de los contratos para que las empresas medianas puedan competir con las grandes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas Constructoras de Obra Pública (Aerco), Javier Sáenz Cosculluela, afirmó hoy que "hay poco margen para que cambie la tendencia de licitación" del Estado, que en los cuatro primeros meses del año cayó más del 70%.

En un encuentro con la prensa, el presidente de la patronal señaló que la licitación "va mal". Las causas, apunto, son la revisión de los planes estratégicos tras el cambio de titular del Ministerio de Fomento, la caída de los ingresos del Estados, la disminución presupuestaria y que mucha obra ya está comprometida.

Sáenz Cosculluela defendió que la inversión pública "es una medida anti crisis", si bien destacó la necesidad de que haya "competencia" en el sector de la construcción de obra pública.

En este sentido, el que fuera ministro con Felipe González pidió a Fomento que limite el volumen de las licitaciones, por ejemplo en 50 millones de euros y siempre que sea posible, para que las empresas de mediano tamaño puedan competir con las grandes compañías.

En este sentido, abogópor subdividir en tramos "razonables" las obras que se puedan para que "los problemas de financiación no supongan un freno a la competencia".

Sobre la revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) o la planificación de partidas de inversión extraordinarias, el presidente de Aerco subrayó que "deben responder a intereses sociales y no empresariales" y que son medidas que debe decidir el Gobierno "aunque alguien quiera meter más la cuchara".

Sáenz Cosculluela se mostró confiado en que para verano ya puedan estar las cifras extraordinarias del plan que quiere poner en marcha el ministro José Blanco, si bien reconoció que puede que no dé tiempo a que se ponga en marcha este año y haya que esperar hasta 2010.

Por otra parte, desde Aerco se pidió que el Estado y el resto de comunidades sigan el ejemplo de Castilla-La Mancha y Castilla y León y eliminen la necesidad del aval provisional, la cuantía económica que hay que depositar para poder acudir a las licitaciones.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
S