LA PATRONAL DE LA CONSTRUCCIÓN PIDE A ZAPATERO QUE NO DÉ UN GIRO BRUSCO A LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN INFRAESTRUCTURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de la construcción Seopan, Enrique de Aldama, pidió hoy al futuro Gobierno socialista que no pare los proyecto de inversiones públicas en infraestructuras que ya están en marcha, "y luego cambie el rumbo si quiere".
Aldama señaló que lo mejor que puede hacer el nuevo Ejecutivo es "cambiar de una manera suave, como en los barcos. Se puede hacer todo, lo malo es paralizar".
La patronal compareció ante los periodistas para dar cuenta de los resultados del sector en 2003, año en que se alcanzó una producción de 131.300 millones de euros, un 3,9% más.
El presidente de los constructores destacó que la contrucción representó el año pasado el 17,7% del PIB y apuntó que si la idea de los socialistas es reducir el peso de la construcción en el conjunto de la economía, "que se haga porque crezcan otras cosas, no porque se reduzca la construcción".
En cuanto a la inversión en infraestructuras, Aldama insitió en que "no se debe reducir la inversión en infraestructuras, sino todo lo contrario, marcar un periodo más amplio" de planificación.
PREVISIONES A CORTO PLAZO
Respecto a las previsiones a corto pazo, el sector pronostica para 2004 un crecimiento similar al de 2003 (entre un 3% y un 4%), ya que "todavía hay un volumen muy importante de construcción nueva", según Aldama.
En cuanto a la vivienda, Aldama es partidario de que no se dejen caer los precios y que se permita al mercado funcionar con libertad, ya que éste está "tremendamente potente" y "nos estamos acercando a los precios medios europeos". En cuanto al 22% de la población que, según estimaciones de Seopan, no puede acceder al mercado d vivienda en propiedad, Aldama es partidario de que la Administración se concentre en ellos con sus políticas sociales de ayuda a la vivienda, dejando libertad de mercado a la promoción privada.
El crecimiento del sector en 2003 (3,9%) fue menor que el de 2002 (5%) por la desaceleración general que se está produciendo en España y el mundo desarrollado desde 1999, cuando la construcción creció un 8,5%.
En 2003 aumentó más la construcción en el sector público (7%) que en el privado (3%). El empleo reció un 4,7%, con lo que representó ya el 11,9% de la población laboral española.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4