LA PATRONAL DE LA CONSTRUCCIÓN PIDE UN AUMENTO DE LA DEDUCCIÓN POR COMPRA DE PRIMERA VIVIENDA PARA QUE "AFLORE" LA DEMANDA
- La CNC opina que el plan de recolocación del Ejecutivo tiene que "perfeccionarse"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Juan Francisco Lazcano, afirmó hoy que esta organización pedirá al próximo Gobierno una "actualización de la desgravación" por compra de primera vivienda en la declaración del IRPF, que en estos momentos se encuentra en el 15%, con el objetivo de que "aflore" la demanda.
En rueda de prensa, el presidente de la Confederación de la Construcción explicó que la deducción no "se ha movido desde el año 1996" y que esta es una medida que "podría ayudar".
El aumento de esta deducción era una de las propuestas electorales del PP, que planteó incrementarla hasta el 25%. Mientras, el PSOE criticó que esta ayuda "no sirve de nada a quienes no pueden acceder a una vivienda" y abogó por el fomento de la VPO.
El presidente de la CNC señaló que la patronal CEOE, en la que esta organización se integra, presentará "algunas solicitudes al Gobierno" para "fomentar la actividad económica".
"Nosotros aportaremos nuestro grano de arena para que la llamada crisis del sector no sea tanta crisis y tenga los paliativos adecuados", añadió.
En este sentido, Lazcano habló de la "importancia" de potenciar la obra civil, y de "políticas anticíclicas que hagan crecer la inversión", como por ejemplo la participación público-privada.
Más en concreto, y para incentivar la demanda, el presidente de la patronal habló de la deducción por primera vivienda, que podría sacar al mercado la demanda que "hay embalsada". El sector espera "con verdadera ansiedad" que "lo antes posible esa demanda aparezca de una manera real y deje de estar retenida", apuntó.
"Esa demanda, si la economía se mantiene en unas cifras razonables terminará aflorando porque hay proyecto de hogares y necesidad de vivienda", aseguró Lazcano, quien indicó además que este año finalizará la construcción de "un número de viviendas significativo".
PLAN DE CHOQUE
El presidente de la CNC se refirió también al plan que prepara el Gobierno para hacer frente al aumento del paro en el sector de la construcción, proyecto que según la patronal "se debe de perfeccionar". En este sentido, advirtió de que lo que se plantea como un "problema exclusivamente de la construcción, en función de la marcha de la actividad económica" puede derivar en "algún problema en otro ámbitos de actividad, como pueden ser los servicios o la industria".
Así, desde la patronal se pidió "hacer algún análisis en ese sentido" para "saber también qué capacidad de absorción tienen otras actividades económicas".
El presidente de la Confederación indicó que lo principal es que el plan "se pueda cumplir y que de alguna manera surta la eficacia que todos buscamos".
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2008
S