LA PATRONAL DEL COMERCIO NIEGA QUE LA AMPLIACION DE HORARIOS Y DE PUNTOS DE VENTA TENGA RELACION ALGUNA CON LA INFLACION
- Pide un debate serio sobre los motivo de que el IPC español esté creciendo en los últimos años "muy por encima" del conjunto de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Comercio (CEC) salió hoy al paso del anuncio del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, de que el Gobierno prepara un paquete de medidas para frenar la subida del IPC, que incidiría en aumentar la libertad de horarios comerciales y las facilidades para abrir nuevas tiendas, y negó "rotundamente que haya relación algua entre precios y una presunta liberalización del sector de la distribución en España".
La patronal comerciante aseguró que el sector español es perfectamente homologable, tanto en horarios, como en puntos de venta, como en canales de distribución, con los países del entorno comunitario, los cuales tienen tasas de inflación muy inferiores.
La CEC tachó las declaraciones de Rato de, "cuando menos, gratuitas e injustas, a la vez que entendemos que pretenden desviar el auténtico debate sobre las cauas reales y últimas de la subida del IPC".
Los comerciantes acusan al Gobierno de intentar enfrentar a los distintos formatos de la distribución comercial y de intentar favorecer a algunos de estos formatos, a la vez que da la sensación de que el Ejecutivo trata de eludir sus responsabilidades en esta cuestión.
Por todo ello, la CEC pide un debate serio, con la mayor participación social posible, sobre las causas de que la inflación esté creciendo durante los últimos años "muy por encima" del conunto de precios de los países de la zona euro.
El comercio está convencido de que inciden en la inflación de forma determinante las políticas gubernamentales, las rigideces laborales, los impuestos directos e indirectos y las cotizaciones a la Seguridad Social, entre otros factores.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2002
A