LA PATRONAL CECE CULPA AL MEC DE A PERDIDA DE 13.000 ALUMNOS EN CENTROS CONCERTADOS ESTE CURSO

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Fermín Fernández Bienzobas, culpó hoy al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) de que la enseñanza privada concertada haya perdido este curso 13.000 alumnos de Educación Primaria y EGB, debido a que en el territorio gestionado por la Administración central 360 aulas han sido excluidas de los conciertos educativos.

Fermín Ferández, que compareció hoy por primera vez ante los medios de comunicación tras su elección, se refirió también a la situación por la que atraviesan las negociaciones del IX Convenio Colectivo de la Enseñanza Privada, bloqueadas a causa de la oferta de jornada laboral, que no es aceptada por los sindicatos.

Según el presidente de la CECE, "la renovación de los conciertos en los niveles obligatorios contribuirá a extinguir lentamente centros que subsisten con una clasificación de 'provisional' en la actalidad", mientras que mantendrá en la incertidumbre a otros que estarán pendientes de lo que decida la Administración. Sin embargo, agregó, el MEC parece dispuesto a establecer un calendario de renovación de los conciertos.

Esta política, a juicio de Fernández, se ha mantenido en algunas comunidades autónomas, como Galicia, en donde la enseñanza concertada perdió el pasado curso 550 alumnos, o Valencia, donde las pérdidas fueron de 2.500 estudiantes debido al cierre de 100 aulas. Por el contrario, en avarra se han recuperado estudiantes.

El responsable de la CECE también se quejó de las ratios que impone la LOGSE (25 alumnos por aula en la Enseñanza Primaria), lo que contribuirá a la pérdida de un gran número de alumnos en los próximos años.

Según estimaciones de la patronal, la aplicación de la LOGSE provocará que la enseñanza concertada pierda en los niveles de Educación Infantil y Primaria un 37,5% de su actual alumnado, un 25% en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y un 12,5% n el Bachillerato. La pérdida media será del 30,27%.

La CECE se queja también de que no estén subvencionados la Educación Infantil y el Bachillerato, niveles que la LOGSE encarecerá casi al doble de los precios actuales.

BLOQUEO DEL CONVENIO

Respecto a la negociación del IX Convenio Colectivo, sigue bloqueada debido a que los sindicatos no están dispuestos a asumir una oferta de jornada laboral que incluye más horas que las establecidas en el convenio anterior. Mañana se reunirán las partes porprimera vez después del verano.

Además, y debido al conflicto que mantienen la CECE y la otra patronal de la privada, Educación y Gestión (EG), sobre su representatividad, las dos patronales han presentado ofertas de jornada distintas a los sindicatos.

Así, EG propone una jornada de 1.295 horas, de las que 835 serían lectivas y el resto complementarias (propuesta aceptada por el sindicato FSIE, que se ha descolgado de la plataforma sindical), mientras la CECE establece para los centros concertado una jornada de 1.235 horas, 961 de ellas lectivas.

Los sindicatos piden una jornada de 1.092 horas, cuando el profesor disponga de un mes de vacaciones, y de 1.184, cuando cuente con dos meses. En la enseñanza privada está establecido que el 40% de la plantilla se alterne cada año el derecho a dos meses de vacaciones.

Por otro lado, según CCOO, la CECE parece tener prisas por firmar el convenio y por ello amenaza a los sindicatos con perder el dinero que el Ministerio de Educación y Ciencia les deuda en concepto de pago delegado.

Los profesores de la enseñanza privada concertada son pagados por el MEC y el incremento salarial acordado por la Administración para 1992, establecido en un 8,5%, no podrán cobrarlo hasta que no esté firmado el convenio.

Este argumento, según CCOO, es una cortina de humo que lanza la patronal para "despistar" a los sindicatos del problema que realmente bloquea las negociaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
L