MADRID

LA PATRONAL BANCARIA CRITICA LAS MEDIDAS DE LOS GOBIERNOS PORQUE "NOS TRATAN A TODOS POR IGUAL" E "IMPIDEN LA LIBRE COMPETENCIA"

- La AEB afirma que la subastas de compra de activos "serán un gran éxito"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca (AEB) criticó hoy las medidas acordadas por los Gobiernos, tanto en la UE como en la cumbre del G-20, ya que "nos tratan a todos por igual", algo que, en su opinión, "está impidiendo la libre competencia".

Así lo afirmó hoy el presidente de la AEB, Miguel Martín, en una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), donde subrayó que "cuando a todos se les aplica la misma medida, los analistas terminan no distinguiendo a unos de otros y se produce mayor confusión".

"Nos están aplicando la misma medicina que se aplica al resto de países avanzados, cuando nuestra situación es distinta", aseguró Martín, quien añadió que estas medicinas "son muy potentes, pero tienen el peligro de ser tóxicas" y advirtió de que si se aplican a "un sistema que no tiene esa enfermedad, el resultado es complicado".

En este sentido, subrayó que esta distorsión de la competencia es "uno de los daños colaterales de aplicar a todos la misma medida sin que se distinga por las autoridades que las están aplicando".

En el caso de las medidas aprobadas por los ministros de Economía de la UE, Martín afirmó que suponen "volver a nacionalizar" los sistemas bancarios, lo que provoca que cada sistema "dependa de su Gobierno" y que, por lo tanto, "no compitan las entidades, compitan los Gobiernos".

"Nos están tratando como a todos", denunció Martín, quien añadió que "a estas alturas no hay solución", ya que "ya se ha producido la alarma generalizada" y ya "estamos en recesión". En su opinión, habría sido "más fácil discriminar al principio, cuando la metástasis todavía no se había producido".

SUBASTAS

En cuanto a las subastas para la adquisición de activos financieros, que comienzan hoy con una partida de 5.000 millones de euros, Martín auguró que "creo que serán un gran exito, ya que las entidades irán y se utilizará el procedimiento que se les ha indicado que tienen que utilizar".

No obstante, añadió que "si alguien está actuando con prociclicidad son las autoridades, que te piden que aumentes el capital, no en los momentos buenos, lo están pidiendo ahora que estoy bajo".

En cuanto a la morosidad, el presidente de la patronal bancaria afirmó que "va a seguir subiendo", tanto en lo que queda de año como en el próximo ejercicio.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F