LA PATRONAL BANCARIA CREE QUE EN 1992 SE CREARAN LA MITAD DE LOS EMPLEOS QUE PREVE EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asocición Española de Banca Privada (AEB) estima que en 1992 el PIB crecerá probablemente un 2,7 por ciento, medio punto menos de lo previsto por el Gobierno, y se crearán como máximo 100.000 empleos, la mitad del objetivo oficial, según manifestó hoy a Servimedia un portavoz de patronal bancaria.

Para la AEB, este menor crecimiento de la producción y del empleo obedece a que el Gobierno ha sobrevalorado el incremento de la inversión privada para 1992 y ha subestimado el crecimiento de los salarios.

Asu juicio, la previsión oficial de que los salarios crezcan un 6 por ciento, en función de la cual está hecha la de inflación, será imposible de alcanzar "si como todos los años anteriores los sindicatos no contribuyen a la moderación salarial".

Por esa razón, considera que partiendo de unas premisas más verosímiles de inversión y salarios, el crecimiento del PIB "será muy similar al de este año, del 2,7 ó 2,8 por cien, y la inflación se situará próxima al 6 por cien".

Por lo que se refiere al emleo, la AEB cree que, si se creasen "entre 50.000 y 100.000 puestos de trabajo, ya sería para darse con un canto en los dientes". El Gobierno prevé que este año se crearán 80.000 empleos y en 1992 en torno a 200.000, aunque también condiciona este objetivo a la evolución salarial.

En cuanto a la influencia de los Presupuestos del Estado para 1992 en la marcha general de la economía, la AEB opina que tendrán un efecto restrictivo en el gasto productivo en inversión y expansivo en las transferencias de arácter social.

LOS TIPOS DE INTERES

Por otra parte, la AEB cree que los tipos de interés no bajarán en un plazo de tres a seis meses, ya que en ese periodo no se conseguirán avances claros en la lucha contra la inflación, como consecuencia, entre otros factores, de las subidas impositivas que entrarán en vigor el 1 de enero de 1992.

La patronal bancaria está convencida de que el Banco de España mantendrá tipos de interés elevados mientras esté pendiente "la asignatura de la inflación", como ha dado a entender tanto su gobernador, Mariano Rubio, como el ministro de Economía, Carlos Solchaga.

Finalmente, la AEB entiende que el objetivo de crecimiento de los activos líquidos en manos del público (ALP) en 1992, en una banda del 8 al 11 por ciento, refleja una política monetaria "acomodante".

A su juicio, no obstante, es necesario esperar a conocer la estimación que el Banco de España haga del crecimiento de los pagarés de empresa, para saber cual es la política monetaria que se propone relizar el año que viene.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
M