MADRID

LA PATRONAL BANCARIA AUGURA UNA DESACELERACION DEL CREDITO EN 2005 Y DESCARTA MOVIMIENTOS "BRUSCOS" DE LOS TIPOS DE INTERES

- La AEB defiende las actuales tarifas de comisiones en el sistema financiero español

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca (AEB) augura una desaceleración del volumen crediticio en el presente año, que vendrá generado por el descenso de las tasas de crecimiento del mercado hipotecario, así como un mantenimiento de los tipos de interés, al considerar que el Banco Central Europeo (BCE) "no variará mucho ni al alza ni a la baja" el precio del dinero en 2005.

Así lo explicó hoy el presidente de la patronal bancaria, José Luis Leal, durante su intervención en la inauguración del "Encuentro del sector financiero 2005", organizado por el Foro de la Nueva Economía y que se celebra esta semana en Madrid, donde admitió que los bancos y cajas no podrán seguir incrementando su negocio sólamente desde el negocio crediticio.

No obstante, destacó el "buen momento" de la inversión crediticia hasta el pasado mes de noviembre (último mes para el que hay datos disponibles", al contabilizar una tasa de crecimiento del 17% en el sector financiero, generada fundamentalmente por el alza media del 22% experimentada en el volumen de los préstamos para la adquisición de vivienda.

Leal manifestó su satisfacción porque este repunte de los créditos no se ha visto acompañado por un incremento de la morosidad, en la actualidad en minimos históricos, lo que ha permitido a las entidades compensar el estrechamiento de los márgenes derivado de los bajos tipos de interés.

Por lo que se refiere a la captación de depósitos, el presidente de la AEB explicó que el creciente interés por los fondos de inversión como instrumento de ahorro y el alto endeudamiento de las familias ha provocado que exista una brecha entre los recursos captados y los créditos, obligando a los bancos y cajas a buscar financiación externa.

En cuanto a la caída continuada registrado en los márgenes de intermediación de las entidades financieras en los últimos 15 años, Leal apuntó que "este proceso continuará en 2005" ya que no espera que se produzcan correcciones "bruscas" de los tipos de interés durante el presente año, "ni a la baja ni al alza".

COMISIONES

En cuanto a la reciente polémica suscitada en torno al cobro de comisiones por parte de los bancos y cajas de ahorros, el máximo responsable de AEB defendió la actual estructura y aseguró que éstas se han reducido respecto al año 1990, si se comparan con los activos totales medios de las entidades.

"Todas las comisiones que se cobran se exigen a cambio de un servicio, lo que ocurre es que son difíciles de aceptar por parte de los clientes. Lo que hay que hacer es un esfuerzo de transparencia y comunicación para explicar que las comisiones en España no son distintas a las que pagan el resto de ciudadanos comunitarios", declaró.

Finalmente, Leal hizo referencia a las Nuevas Normas de Contabilidad (NIC) y al nuevo acuerdo de capital (Basilea II) como los dos principales "retos o tareas" que tiene el sector financiero español durante los próximos ejercicios y defendió la labor del Banco de España en la elaboración y publicación de este nuevo paquete normativo.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2005
O