RSC

LA PATRONAL BANCARIA AFIRMA QUE LA SUBASTAS DE COMPRA DE ACTIVOS "SERÁN UN GRAN ÉXITO"

- Sin embargo, critica las medidas previstas por el G-20 y por la UE, ya que "nos tratan a todos por igual" y afectan a la competencia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martín, afirmó hoy que las subastas que el Gobierno va a realizar para distribuir el Fondo de Adquisición de Activos Financieros "serán un gran éxito", ya que las entidades financiera "irán" a estas subastas.

En una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Martín dijo sobre las subastas que "creo que serán un gran exito, ya que las entidades irán y se utilizará el procedimiento que se les ha indicado que tienen que utilizar".

No obstante, subrayó que estas subastas no son "una ayuda a los bancos", ya que, si el mercado interbancario no estuviera cerrado "sería muchísimo mejor".

En su opinión, lo que se está haciendo es "sustituir de mala manera" al mercado, pero los bancos españoles "podrían financiarse perfectamente si el mercado funcionara", por lo que considera que ésta es "una mala solución que nos pone a todos en el mismo nivel".

En este sentido, el presidente de la AEB criticó las medidas anunciadas por el G-20 y a nivel internacional ya que no diferencian entre las situaciones que atraviesa el sistema financiero de cada país por separado, sino que se aplican de forma generalizada.

"Nos están aplicando la misma medicina que se aplica al resto de países avanzados, cuando nuestra situación es distinta", aseguró Martín, quien añadió que estas medicinas "son muy potentes, pero tienen el peligro de ser tóxicas" y advirtió de que si se aplican a "un sistema que no tiene esa enfermedad, el resultado es complicado".

En el caso de las medidas aprobadas por los ministros de Economía de la UE, Martín afirmó que suponen "volver a nacionalizar" los sistemas bancarios, lo que provoca que cada sistema "dependa de su Gobierno" y que, por lo tanto, "no compitan las entidades, compitan los Gobiernos".

"Nos están tratando como a todos", denunció Martín, quien añadió que "a estas alturas no hay solución" ya que "ya se ha producido la alarma generalizada" y ya "estamos en recesión". En su opinión, habría sido "más fácil discriminar al principio, cuando la metástasis todavía no se había producido".

Asimismo, defendió que el crédito concedido en España sigue creciendo y ha aumentado un 8,3% desde el comienzo de la crisis en septiembre de 2007 y el mismo mes del presente ejercicio, un porcentaje que alcanza el 10% en el caso de los bancos.

(SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
S