PATRIMONIO NACIONAL ASEGURA QUE EL MONTE DE EL PARDO QUEDARA TOTALMENTE PROTEGIDO SI PROSPERA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Patrimonio Nacional cree que el proyecto de ley que el Gobierno ha remitido a las Cortes para garantizar la protección de los espacios naturales adscritos a este organismo impdirá la construcción de nuevas infraestructuras en el Monte de El Pardo.

El proyecto elaborado por el Gobierno obliga al establecimiento de un Plan de Protección Medioambital en todos los espacios naturales gestionados por Patrimonio Nacional. Sin embargo, la iniciativa ha recibido las críticas de Izquierda Unida (IU) y los grupos ecologistas, que consideran que El Pardo sólo "estará a salvo" cuando se declare parque nacional.

Por el contrario, Juan Carlos de la Mata, delegado del Patrimonio Nacinal en El Pardo, declaró hoy a Servimedia que "el proyecto de ley del Gobierno lo que ofrece es una protección total, ya que impide la ejecución de obras y creación de nuevas infraestructuras en estos espacios".

De la Mata aseguró que la iniciativa impedirá que, por ejemplo, el trazado de la línea ferroviaria del tren de alta velocidad atraviese el Monte de El Pardo o que en el futuro la M-50 pase por este espacio protegido.

"El proyecto del Gobierno", agregó, "dota de la máxima protección posibl a El Pardo. Es una protección absolutamente directa, mientras que en los parques nacionales estas medidas de conservación se aplican a través de los planes de gestión".

Para Juan Carlos de la Mata, la adscrición de este entorno al Consejo de Administración de Patrimonio Nacional ha permitido mantenerlo en un buen estado de conservación, "algo que han reconocido diputados de todos los grupos representados en la Asamblea de Madrid".

El proyecto de ley que el Consejo de Ministros ha remitido a las ortes será debatido y votado próximamente en el Parlamento. Si cuenta con el respaldo de una mayoría de parlamentarios afectará fundamentalmente al Monte de El Pardo, el bosque de Riofrío y el bosque de La Herrería.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
GJA