EL PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE INVERSION DESCENDIO UN 3,8% EN 2002

MADRID
SERVIMEDIA

El patrimonio de los fondos de inversión descendió en 7.904 millones de euros durante 2002, hasta un total de 198.313 millones, lo que supone un 3,8 por ciento menos que en 2001, según el informe anual de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO) presentado hoy.

El presidente de NVERCO, Mariano Rabadán, destacó que, pese a que los fondos llevan tres años arrojando pérdidas por la mala situación de las bolsas, los partícipes españoles no sólo han mantenido, en conjunto, sus activos en 2002, sino que se ha producido un saldo positivo de suscripciones de 1.718 millones de euros, básicamente en FIAMM y renta fija.

Según INVERCO, el ahorro de las familias españolas se está destinando ahora en un 85% a la inversión en el sector inmobiliario, dejando sólo el 15% restante a la inversón en activos financieros, frente al cerca del 25% que se alcanzó a finales de los años 90, antes de la actual crisis.

El ahorro financiero de las familias se repartió en 2002 casi en tres partes iguales entre depósitos bancarios (37%), inversión directa en acciones o valores (27%) y fondos de inversión, fondos de pensiones y seguros (27%).

Pese a que el pasado año el patrimonio de los diferentes fondos de inversión disminuyó en un 3,8%, los FIAMM y la renta fija aumentaron su patrimonio en 13.08millones, un 16,4% más, y los fondos de inversión inmobiliaria en 611 millones, un 41,1% más que en 2001.

Las suscripciones netas fueron "espectaculares", según la patronal de los fondos de inversión, teniendo en cuenta el momento, en los FIAMM y la renta fija, con 7.676 y 4.006 millones, respectivamente.

Por lo que respecta a los reembolsos, la mayoría se produjeron en los fondos mixtos (4.327 millones) y en los fondos garantizados (4.287 millones), mientras que en la renta variable fueron de slo 58 millones de euros.

Incluso, según subraya el informe de INVERCO, algunas categorías de renta variable han aumentado las aportaciones de los inversores, como la renta variable nacional (385 millones más), fondos globales (288 millones) o de Internacional Estados Unidos (61 millones).

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
A