PATRIMONIO DEL ESTADO ACEPTA EL PLAN DE VIABILIDAD DE INTELHORCE Y FINANCIARA BAJAS INCENTIVADAS

MALAGA
SERVIMEDIA

El futuro próximo de la factoría textil malagueña Intelhorce está garantizado, al aceptar la Dirección General de Patrimonio del Estado el plan de viabilidad pactado con anterioridad por los trabajadores y la actual administración de la empresa.

El acuerdo defuturo para la empresa textil está basado en la eliminación de procesos intermedios de fabricación, lo que conlleva la desaparición de 532 puestos de trabajo de una plantilla total superior a los 1.500.

Asimismo, el texto consensuado entre las partes recogía nuevas inversiones, por valor de 2.200 millones, para renovación tecnológica y otros tantos en concepto de capital circulante y promoción cultural.

Empresa y sindicatos acordaron que la regulación de empleo se realizaría mediante 217 jubilacines anticipadas a los mayores de 55 años y 315 bajas incentivadas, para las que ya existe una lista de alrededor 200 trabajadores.

El coste de las prejubilaciones, 1.200 millones de pesetas, será financiado por la Junta de Andalucía, mientras que las bajas incentivadas correrán a cargo de la Dirección General de Patrimonio del Estado, que pagará entre seis y diez millones de pesetas por trabajador, a razón de cincuenta días por año trabajado.

La reflotación de General Textil España, más conocida omo Intelhorce, supondrá un desembolso total de 6.000 millones de pesetas del erario público.

Intelhorce, empresa que hasta 1989 pertenecía al Instituto Nacional de Industria, fue vendida a las sociedades de origen italiano Benorve y Benservice, y en este período de tiempo, una vez aplicado el plan de futuro, habrá supuesto un coste adicional para el Estado de 12.000 millones de pesetas.

Empresa y sindicatos han mostrado su apoyo al plan de viabilidad y a la acogida que éste tuvo en la Dirección eneral de Patrimonio del Estado, organismo que posee la responsabilidad civil de la factoría y que hasta hace poco tiempo prefería su venta a otro grupo empresarial.

Por su parte, la Junta de Andalucía, a través del consejero de Trabajo, Francisco Oliva, se ha congratulado de la solución, ya que garantiza el futuro de la factoría en un plazo medio, hasta tanto se resuelvan las trabas comerciales ahora existentes.

De Intelhorce, empresa pionera en la economía malagueña, dependen en la provincia má de 3.000 puestos de trabajo indirectos, localizados en pequeñas cooperativas laborales, por lo que su desaparición habría ocasionado un duro golpe a la economía de la zona.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
C