EL PATRIMONIO ESPAÑOL EN INFRAESTRUCTURAS HIDRAULICAS ASCIENDE A CINCO BILLONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España cuenta con un patrimonio en infraestructuras hidráulicas de todo tipo valorado en casi cinco billones de pesetas, según un estudio de Carlos Giner de Grado, asesor del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, que publica el boletín del Ministerio de Comercio y Turismo.
En todo el Estado hay construidas más de mil grandes presas , con una capacidad de embalse que supera los 50.000 hectométros cúbicos, incluidos los embalses de uso hidroeléctrico, y más de 500.000 pozos para aprovechamiento de aguas subterrnáneas.
El balance final de los recursos utilizables asciende a casi 46.300 hectómetros cúbicos anuales, de los cuales 25.800 provienen de los regulados en embalses para usos consuntivos (los que provocan la pérdida del recursos utilizado), 16.000 de los regulados n embalses hidroeléctricos y 4.500 de las extracciones equilibradas de acuíferos.
Aunque la demanda (37.100) es inferior a la oferta, el reparto de los recursos hídricos no es equilibrado en la península, por lo que mientras que en las cuencas del norte a menudo hay excedentes, en las del sur suelen sufrir los efectos de la escasez.
Por ello, Carlos Giner de Grado señala que el déficit asciende a 3 kilómetros cúbicos de agua, siendo las cuencas del Sur y el Segura en las que llueve menos.
Seún revelan los datos estadísticos más fiables, la precipitación media anual sobre el territorio español es de 670 litros por metro cuadrado, lo que equivale a un volumen total de 340 kilómetros cúbicos al año. A esta cantidad hay que restarle las pérdidas por evaporación que son del orden de los dos tercios, lo que arroja una aportación neta de 114 kilómetros cúbicos al año.
De esos 114 kilómetro cúbicos, 94 escurren superficialmente por la red fluvial y 20 kilómetros cúbicos terminan recargando los auíferos.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1994
GJA