PASTOR DICE QUE EL PLAN INTEGRAL DE SALUD MENTAL PERMITIRA A LOS ENFERMOS ACCEDER A LOS MISMOS SERVICIOS EN TODO EL ESTADO
- El Ministerio de Sanidad firmó hoy un convenio con Feafes para mejorar la atención a este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha iniciado los trabajos del futuro Plan Integral de la Salud Mental, que pretene lograr que estos enfermos tengan acceso al mismo nivel de tratamiento en todo el Estado, según afirmó hoy en Madrid la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor.
Durante la firma del convenio suscrito por su departamento con la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (Feafes), Pastor señaló que el objetivo último del acuerdo es mejorar la asistencia a los cerca de medio millón de afectados.
Sanidad se compromete además a prestar apoyo en el área de la formación,la promoción de la investigación y la innovación clínica y farmacológica, así como a propiciar una campaña para erradicar la estigmatización y mejorar la imagen social de las enfermedades mentales.
En opinión de la titular de este departamento, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud va a ser un elemento clave para potenciar la atención en Salud Mental, mediante una mejor coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada en el tratamiento de estas personas, una potenciaciónde la atención sociosanitaria y el apoyo a la investigación en este campo.
ASISTENCIA HOMOGENEA
Pastor considera fundamental el establecimiento de la nueva cartera de servicios y de estándares e indicadores de atención en salud mental, "lo que permitirá una asistencia homogénea en cualquier región".
Por su parte, el presidente de Feafes, Francisco Morata, afirmó que hoy se abre una nueva etapa en su relación con el Ministerio de Sanidad y Consumo, en un año -el Europeo de las Personas con Discaacidad- en el que se sentarán las bases del Plan Integral de Salud Mental, una herramienta que consideran fundamental para el colectivo.
Espera que el convenio suscrito hoy se traduzca en acciones tangibles y reales que mejoren la calidad de vida de los enfermos y sus familiares, y no defraudar a cientos de miles de enfermos que padecen discriminación y carencias en su atención.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) contribuirá al desarrollo efectivo del conveni suscrito hoy, que, a juicio de Carlos Rubén Fernández, secretario general de este organismo, mejorará las carencias de atención y los problemas de exclusión social de estas personas.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
EBJ