PASTOR DICE QUE NO TIENE POR QUE HABER UNA UNA SUBIDA DE TIPOS EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, rechazó hoy que en 1995 sea previsible una subida de los tipos de interés, a pesar de reconocer la incidencia que tendrá sobre la inflación el incremento previsto del IVA en un punto para el año que viene.

"No hay una conexión directa entre aumento de precios y aumento de tipos de interés. No es tan inmediata como parece", aseguró Pastor durante la celebración de unas jornadas sobre el actual plan de viviendas organizadas por la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE).

A su juicio, para que la inflación produzca un incremento de los tipos tendría que darse, a su vez, un aumento de los precios permanente y no transitorio. "Es un riesgo que existe, pero no hay que darlo por descontado, añadió.

Pastor insistió en su exposición en que la política económica para 1995 pretende ofrecer un marco de estabilidad que propicie la recuperación. Calificó también de "riesgos" el propio aumento de la inflación y del déficit público, para el que considera "fundamental" conseguir su contención.

A su juicio, el objetivo de situar el déficit en el 3 por ciento del PIB para 1997 "requiere un esfuerzo enorme y continuado", que supone renunciar a determinadas políticas de gastos e incluso a una rvisión de la política de incentivos fiscales y tributarios, pero si se consigue España logrará estar entre los primeros países de la UE.

En este sentido, rechazó la petición de los promotores de eliminar el incremento del IVA para las viviendas, por la influencia negativa que esto tendría sobre el déficit y confió en que a principios del 95 la demanda interna aumente fuertemente a pesar de este impuesto, ya que, según sus estimaciones, en 1994 el crecimiento de la economía rondará entre el 1,7 y el 2 or ciento del PIB.

También negó que sea oportuno tomar medidas de choque para la segunda residencia y viviendas turísticas, ya que, en su opinión, estas medidas tienen el peligro de ser "procíclicas", es decir, que vengan a coincidir en el momento en el que el consumidor se haya decidido a la compra de estos bienes.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
L