PASTOR DICE QUE LA DESCENTRALIZACION ACERCA EL SERVICIO SANITARIO AL CIUDADANO, AUNQUE AUMENTA EL RIESGO DE PERDIDA DE EQIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, afirmó hoy que la descentralización permite una mejor adaptación del servicio público sanitario al ciudadano, "aunque se corre el riesgo de una pérdida de equidad y de eficiencia". Añadió que para evitarlo hay que trabajar en la cohesión "como garante de la igualdad".

Así lo expuso durante el acto de clausura del foro "La Coordinación Sanitaria en Países Descentralizados: Implicaciones para España", organizado por e Ministerio de Sanidad y Consumo en colaboración con el Observatorio Europeo de Sistemas Sanitarios.

Pastor argumentó que estos modelos descentralizados pueden llevar a los ciudadanos a la percepción de que son tratados de forma diferente por un servicio público, que pretende ser universal y equitativo.

La experiencia en la UE, a través del análisis de un estudio sobre los instrumentos para garantizar la calidad en los distintos países, ha constatado que es un elemento de suma importancia en las olíticas sanitarias europeas y casi todos los estados cuentan con agencias y organismos para promover la calidad.

La futura agencia de calidad española, que recogerá la Ley de Cohesión, incluirá un conjunto de estándares, indicadores, guías, buenas prácticas y registros de acontecimientos adversos, y podrá ser utilizada por los profesionales sanitarios y los ciudadanos para mejorar los servicios de salud.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2003
EBJ