PASTOR DEFIENDE LA REDUCCION DEL DEFICIT PUBLICO A UN RITMO SUPERIOR AL PROPUESTO POR CIU

BARCELONA
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, defendió hoy la reducción del déficit público en tres puntos en los Presupuestos de 1996 y 1997, mediante un recorte de ayudas y exenciones fiscales y la revisión de las condiciones para las futuras jubilaciones de acuerdo con el Pacto de Toledo.

Pastor, que hizo estasdeclaraciones durante su participación en un seminario económico organizado por el Instituto de la Empresa Familiar y La Caixa en Barcelona, propuso un recorte drástico del déficit público, contradiciendo a CiU, que es partidaria de un ajuste más progresivo.

Según dijo, existen otras medidas de ajuste del gasto a través de "la revisión de la edad de jubilación, los años de cotización o el número de años que se utiliza para calcular el cobro de pensiones que son compatibles con el Pacto de Toledo", y qe no afectan a las jubilaciones actuales.

Pastor afirmó que el Gobierno no dará a conocer ningún detalle del proyecto de ley de Presupuestos para 1996 hasta que esté consensuado globalmente y no quiso valorar la postura de los nacionalistas catalanes en el inicio de la negociación.

El secretario de Estado de Economía insistió en la necesidad de que se revisen las subvenciones, las ayudas y las desgravaciones del Estado a empresas y familias para que dejen de aplicarse las que no sean efectivas paa la economía.

En este sentido,comentó que quizá sería "más eficaz dar más a menos gente" si se desmuestra que las subvenciones y exenciones "sirven para algo".

Pastor recordó que la postura del Ejecutivo es creer "posible la reducción del déficit público, sin que haya un estropicio económico ni social", en más de 2 billones de pesetas y compensándolo en parte con los ingresos por la reactivación económica.

En su opinión, el cumplimiento de criterios de convergencia con la Unión Europea requere la aplicación "urgente" de estas medidas para poder colocar al país en el "núcleo duro" en 1999. "Si no se hace el ajuste ahora, deberá hacerse más adelante y en perores circunstancias", añadió.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1995
C