PASTOR AUGURA NUEVAS FUSIONES ENTRE ASEGURADORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fusiones y el proceso de concentraciones continuará en los próximos años en el sector asegurador español, según ha manifestado hoy el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, en un seminario sobre la nueva Ley de Seguros organizado por la Dirección General de Seguros.
Por otra parte, según las previsiones de Economía, el capital extranjero seguirá aumentando su participación en las aseguradoras españols, a pesar de que ya supone el 42% del capital del sector en su conjunto.
Pastor valoró este proceso como algo "indiferente" a efectos de mercado, si bien señaló que "es una lástima" porque buena parte del beneficio del sector no se queda en España.
El secretario de Estado de Economía destacó las nuevas formas de supervisión del sector que impone la Ley de Seguros, con un planteamiento más ágil y menos intervencionista.
A juicio de Pastor, buena parte de la responsabilidad sobre la solvenciade las compañías se traslada a las propias entidades, lo que obligará a éstas y al sector a un alto grado de autorregulación y de colaboración con la autoridad reguladora, la Dirección General de Seguros.
Pastor destacó también la puesta en marcha del pasaporte comunitario, que permitirá a las aseguradoras españolas operar en los restantes países de la Unión Europea. Sin embargo, el director general de Seguros, Antonio Fernández Toraño, indicó que todavía ninguna aseguradora española se ha dirigido a ste organismo en este sentido.
Según el secretario de Estado de Economía, la nueva Ley de Seguros va a beneficiar también a los usuarios porque ofrecerá un mayor abanico dónde elegir e incluso una reducción de las primas a largo plazo, si bien matizó que las exigencias de incremento de capital pueden traducirse a corto plazo en algunos casos en un aumento de las tarifas.
Por su parte, el director general de Seguros, Antonio Fernández Toraño, destacó el hecho de que a partir de ahora se abre "un príodo importantísimo de producción normativa" en el sector asegurador, que deberá traducirse en un reglamento y en la adecuación a las compañías de seguros del Plan de Contabilidad.
Este Plan de Contabilidad, que podría presentarse a la Junta Consultiva antes de que finalice el año, recoge la valoración de los activos de las aseguradoras por el precio de adquisición, la estructura de las cuentas anuales, así como la consideración del gasto por destino y no por naturaleza.
El reglamento de la ley,por su parte, del que Fernández Toraño espera contar con una primera redacción en el primer trimestre del próximo año, regulará las provisiones técnicas de las aseguradoras, los activos de cobertura y la forma de calcular el margen de solvencia.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1995
JCV