PASTOR ANUNCIA QUE REVISARA LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS YA APROBADOS

-Entre sus prioridades, la Ley de Calidad y Coordinación y un Plan de Farmacia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y onsumo ejercerá las competencias que la Ley General de Sanidad le otorga en materia de vigilancia del gasto sanitario que realizan las comunidades autónomas en sus territorios y revisará el coste-eficacia de los medicamentos ya aprobados, según afirmó Ana Pastor durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso para explicar las prioridades de su gestión al frente de este departamento.

La ministra expuso los 13 proyectos sobre los que girará su gestión en los dos años que quedan de legisatura, que se sustentarán sobre la Ley de Calidad y Coordinación del Sistema Nacional de Salud, 8 planes de salud y gestión y una batería de programas y actuaciones encaminadas a "mejorar la calidad de la asistencia", con "pleno respeto" a las competencias de las comunidades.

Anunció que, tras la publicación de la Ley de Calidad, se garantizará que algunos servicios sanitarios, como la salud bucodental, el tratamiento de la esterilidad y la salud mental, tendrán un nivel de cobertura "idéntico" en tod el Estado.

En el marco de esta normativa, el ministerio establecerá las prioridades y objetivos de la lista de espera, la elaboración de indicadores de calidad de las prestaciones a través de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, la creación de un observatorio de gestión, y el desarrollo del Fondo de Cohesión Sanitaria.

A este respecto, se comprometió a negociar con las comunidades el desarrollo normativo del fondo, así como a consensuar con ellas los procesos que serán objeto de ompensación y los centros que serán de referencia nacional para cada una de las patologías.

La ministra se comprometió a dotar de mayor operatividad al Consejo Interterritorial -organismo en el que están representados el Gobierno central y los servicios regionales de salud-, a reforzar el área de Salud Pública y a sacar adelante el Estatuto Básico del Personal Sanitario, "que garantice la libre circulación de los profesionales por todo el Estado".

UN PLAN PARA LA FARMACIA

El gasto público en meicamentos tuvo un capítulo especial en la comparecencia de Ana Pastor, que adelantó la creación de un Plan de Política Farmacéutica que tendrá como punto de partida el Pacto de Estabilidad Farmacéutica suscrito con Farmaindustria.

Entre otras medidas, el plan contempla la revisión del coste-utilidad de los medicamentos aprobados y financiados por el sistema, la actualización de las fichas técnicas de estos fármacos, la autoevaluación de la prescripción de los médicos, o la mejora en la seguridad de lareceta para evitar su falsificación.

FINANCIACION

Los grupos parlamentarios criticaron, en general, la ausencia en el discurso de la ministra de una cuantificación económica de todos los planes y actuaciones que enumeró, incluso la falta de tiempo para desarrollar un "plan tan ambicioso y que deja claro que en los 6 años de gestión popular no se ha hecho nada en esta materia", como señaló la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Matilde Valentín.

Tanto CiU, como PNV pidieron a la ministr que la Ley de Calidad y Coordinación respete las competencias de las autonomías, y garantice la suficiencia financiera de los proyectos que tiene previsto realizar.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2002
EBJ