PASTOR AFIRMA QUE LOS MERCADOS HABIAN DESCONTADO YA EL RECHAZO DE LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rechazo de los Presupuestos Generales para 1996 no tendrá un impacto negativo en los tipos de interés, "puesto que ya estaba descontado por los mercados", según ha afirmado hoy el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, en la clausura de unas jornadas organizadas por la Asociación Española de Cajas Rurales.
Pastor ha reconocido, además, que las turbulencias y tensiones de los mercados internacionales, y, en particular, la situación d debilidad por la que han atravesado la última semana el dólar y otras monedas, como la lira y el franco, "ha hecho que se olviden un poco de nosotros".
Respecto a las medidas de recorte de gasto aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, ha indicado que servirán para tanquilizar a los mercados, por lo que suponen de voluntad de control del déficit público.
Sin embargo, matizó que no se ha determinado aún a qué partidas de gasto afectarán, "puesto que se deja al Ministerio de Economía para que cordine el recorte entre los distintos ministerios".
En este sentido, Pastor ha insistido en que considera que conseguir los objetivos de déficit en el futuro, e incluso el cumplimiento de los criterios de Maastricht, es una tarea más fácil que las que se han acometido en España en los últimos años.
Sin embargo, ha concretado que "en las circunstancias actuales, para cumplir los objetivos de cara al déficit público no es preciso que los ciudadanos renuncien a ninguno de sus derechos, pero sí contenr las expectativas de crecimiento de algunas prestaciones".
Por lo que se refiere al futuro de Argentaria, el secretario de Estado de Economía ha afirmado que "lo verdaderamente importante es que el Gobierno ya ha manifestado su voluntad de privatizar otros 25%", y ha añadido que sería conveniente que se hiciera "de la forma más rápida posible".
Sin embargo, ha aclarado que, puesto que el momento en que se lleve a cabo la privatización del nuevo tramo está condicionada a la recuperación de los mecados, no cree que sea posible que pueda hacerse antes del mes de marzo, en que se celebrarían las elecciones.
Pastor ha adelantado que "existen signos" de que el cuarto trimestre registrará un ritmo de crecimiento superior al del segundo y tercero de este año, lo que, a juicio del Gobierno, hace creíble el objetivo previsto crecer un 3,4 por cien en 1996.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1995
JCV