EL PASOC CREE QUE LA DECLARACIÓN DE ZAPATERO "NO GUARDÓ LAS FORMAS Y FUE CONFUSA"
- "Nos tiene acostumbrados a decir lo uno y lo contrario, pero hay que pedirle mas coherencia y mas claridad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido de Acción Socialista (PASOC) expresó hoy su respaldo al diálogo con ETA para lograr la normalización política en el País Vasco, aunque denunció que la comunicación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "además de no guardar las formas fue, cuanto menos, confusa".
El presidente federal del PASOC, Andrés Cuevas, recalcó, en un comunicado, que Zapatero debió comparecer en el Pleno del Congreso de los Diputados, "que representa la soberanía nacional, y con el correspondiente debate para fijar los límites de la negociación", en lugar de hacerlo en una rueda de prensa.
Además, considera que "no es entendible que se siga manteniendo la Ley de Partidos Políticos y a continuación se anuncien conversaciones con Batasuna, como tampoco es entendible que se hable del ámbito de decisión vasco para luego añadir lo del marco constitucional, cuando todos sabemos que tales posiciones chirrían política y legalmente".
"Es cierto que el presidente del Gobierno nos tiene acostumbrado a decir lo uno y lo contrario, pero en esta ocasión hay que pedirle mas coherencia y mas claridad por tratarse de un asunto en el que los españoles y el estado de derecho nos jugamos mucho", agregó.
En su opinión, "si ha de cambiarse algo para que el dialogo prospere, que se haga, si hay que hacer una consulta popular para ratificar el resultado de las negociaciones, que se haga, pero que se deje de lado la ambigüedad calculada en evitacion de posteriores frustraciones de la ciudadanía en el proceso de normalización del País Vasco."
Por último, dijo a ETA que "la generosidad que pudiera tener el Estado en la negociación no puede estar ni vigilada ni supeditada a cualquier acción armada o de otro tipo. Que se hable todo lo que se tenga que hablar pero sin ningún tipo de reservas, incluida la amenaza armada. La ciudadanía no entendería que el proceso de dialogo se convierta en una acción pendiente del chantaje".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2006
E