PASCUAL SALA: "LOS PELIGROS DE POLITIZACION DE LA JUSTICIA ESTAN MAS EN LA JUDICATURA QUE EN LA ELECCION PARLAMENTARIA"

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Pascual Sala, defendió hoy la continuidad del sistema de elección parlamentaria de los vocales del CGPJ, yafirmó que "los peligros de politización de la Justicia no están tanto en la elección parlamentaria como en el enfrentamiento de diversos sectores de la misma judicatura".

Pascual Sala, que clausuró hoy un curso de la Complutense sobre abogacía y poder judicial con la conferencia "El poder judicial ante los nuevos retos", insistió en que no quería ver "un poder como el judicial, que es un poder atomizado, enfrentado en sus componentes personales".

Durante su intervención, el presidente del Suprem valoró "la buena formación del juez, su constante perfeccionamiento y celo profesional" como condiciones necesarias "pero insuficientes si no se llevan a cabo reformas procesales y de organización imprescindibles".

APOYO A BELLOCH

Sala apoyó la propuesta del ministro de Justicia, Luis Alberto Belloch, de ascenso discrecional por la valía y la preparación del juez y no sólo en razón de su antigüedad. "Los vocales (del CGPJ) le hemos escuchado, hemos compartido, en general, e incluso lo hemos sostenio antes", dijo.

Así, el máximo responsable del CGPJ puso al Consejo como un "ejemplo paradigmático y absolutamente independiente del poder Ejecutivo" que "permite pensar que es necesario flexibilizar el acceso a otros cargos".

Actualmente, los cargos a los que se accede por este sistema son el de magistrado del TS, presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, presidente de Audiencia Nacional y presidentes de las Audiencias Provinciales.

UN JURADO PURO

Pascual Sala se mostró partidariotambién de la instauración gradual y "experimental y puro" del jurado, ya que "es una necesidad constitucional, independientemente del fervor o las adhesiones intelectuales".

Sin embargo, añadió que su extensión total a todos los ámbitos de la Justicia supondría un "fracaso" para los órganos judiciales, especialmente en el ámbito penal, exceptuando los casos de delitos referentes a la libertad de expresión y de información.

Sala desmintió que es coste de la instauración de la figura del jurado vaa a ser alto, "por su caracter gradual y restrigido a unos delitos muy concretos, selectivos".

Por otra parte, insistió en aumentar el número de juzgados de guardia de Madrid de dos a, al menos, cuatro (como en Barcelona), para aumentar la "efectividad" de los juicios rápidos; en este sentido, el presidente del CGPJ aseguró que la decana de los jueces de Madrid, Manuela Carmena, ya está estudiando un sistema de turnos que permitan iniciar esa ampliación.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
F