PASCUAL SALA HACE UN LLAMAMIENTO A LA PRUDENCIA DE POLITICOS, JUECES Y PRENSA PARA NO AUMENTAR LA CRISPACION POLITICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal upremo, Pascual Sala, hizo hoy un llamamiento a políticos, jueces, periodistas y ciudadanos en general para no contribuir a aumentar la crispación política con valoraciones excesivamente apresuradas sobre la actuación o las palabras de otras personas.

Según Sala, "el apresuramiento en la toma de posiciones en estos aspectos no contribuye en nada a calmar la crispación política, al menos en la medida en que la crispación política circula o se desenvuelve alrededor de decisiones o actuaciones judiciales por desgracia".

Tras afirmar que respeta a quienes opinan de otra forma, el presidente del Poder Judicial declaró a Radio Nacional que las reacciones de los últimos días a raíz de la decisión del juez Eduardo Móner de procesar a José Barrionuevo, en vez de calmar la crispación política "lo que hace es excitarla, y en la medida en que esto afecta a la justicia, a mí (...) me inquieta".

Por ello, Pascual Sala hizo un ruego a responsables políticos, judiciales y periodísticos y a los ciudadanos en eneral, para que dejen de interpretar en clave política actuaciones judiciales, para no instrumentalizarlas políticamente, consciente o inconscientemente, "porque la justicia es algo muy delicado, es siempre una cuestión de Estado que debe ser respetada por todos".

REFLEXION FRENTE A LIGEREZA

"La libertad de expresión no obliga a hablar solamente con la primera impresión, sin contestar datos", agregó. "Yo creo que una de las características precisamente de la actuación judicial, de todo el que tengala condición de juez, es la reflexión, frente a la ligereza o la improvisación. Todo lo contrario a jurisdicción es improvisación o ligereza. Por consiguiente, yo aconsejaría que previamente a una toma de posición se contrastaran los datos, se aquilataran las posiciones, para no incurrir en errores, y sobre todo (...) para no crispar más la vida política, la confrontación política".

Sala no quiso valorar las palabras del vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, José Luis Manzanares, quie afirmó que en el caso de que José Barrionuevo sea absuelto no significaría necesariamente que sea inocente.

Por otro lado, afirmó que "los actos de cualquier poder público, y el poder judicial evidentemente lo es, tienen que ser criticados, con la dureza que se quiera. Lo que no se puede confundir es la crítica a la decisión judicial, que debe ser motivada y reflexiva, con una descalificación, una imputación calumniosa, injuriosa, insultante inclusive, para quien ha adoptado esa decisión. Muchas vece se confunden los planos y esto hay que tenerlo perfectamente distinguido".

"El Tribunal Constitucional tiene ya dicho claramente, con una expresión casi directa para que lo entiendan los ciudadanos, que no existe un derecho fundamental ni un derecho constitucional a insultar al prójimo, y por consiguiente una cosa es la crítica a los actos del Poder Judicial -que puede ser de la dureza que se quiera-, pero otra cosa distinta es la confusión con el plano puramente personal y la descalifiación personal que no debe hacerse".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
CAA