PASCUAL SALA CRITICA A LOS POLITICOS QUE CUESTIONAN LA IMPARCIALIDAD DE LA JUSTICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, criticó hoy con dureza a los dirigentes políticos que cuestionan la imparcialidad de la justicia español y dijo que poner en tela de juicio al poder judicial es "peligrosísimo".
Sala aseguró que "algunos responsables políticos cuestionan quizá sin meditar la imparcialidad de los jueces, y eso es muy delicado". Para el presidente del CGPJ, es una "absoluta falsedad" decir que los tribunales "están al servicio de uno u otro partido político".
Pascual Sala hizo estas declaraciones a los periodistas en el Congreso, después de entregar al presidente de la Cámara, Félix Pons, la memoria anual del ConsejoGeneral del Poder Judicial.
Sala aseveró que los tribunales están resolviendo con imparcialidad todos los casos de corrupción política. "Por definición, los tribunales son imparciales", comentó.
A su entender, el poder político "no interfiere el poder judicial porque éste es independiente". "Otra cosa es que las resoluciones judiciales gusten o no, pero eso ya es un cuento antiguo".
Sala precisó que cuando días atrás se refirió a la "devastación de las instituciones" que existe, a su juicio,en España, lo hacía al glosar la figura del fallecido presidente de la abogacía, Antonio Pedrol Rius, "que era todo lo contrario a la falta de respeto al poder judicial".
Sala suscribió la defensa de la honestidad de los políticos que hizo recientemente el fiscal general del Estado, Eligio Hernández. "Me preocupa la defensa de la honestidad de cualquier ciudadano, incluida la de los políticos".
En su opinión, la justicia española funciona al mismo nivel del resto de países comunitarios, aunque reonoció que existe sobrecarga en el trabajo judicial desde hace unos años, que debe resolverse cuanto antes, sobre todo en el ámbito de lo contencioso- administrativo.
El titular del CGPJ rehusó comentar la polémica judicial suscitada a raíz del "caso Filesa". Respecto a las fricciones entre Gobierno y jueces por la potestad para decidir el paso al tercer grado de los presos, Sala afirmó: "La Ley General Penitenciaria establece claramente que decide la Administración, aunque los jueces tengan un papel ecisivo".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1992
JRN