PASCUAL HERMANOS ASEGURA ESTAR SUPERANDO SU CRISIS FINANCIERA E INICIA LA SEGUNDA FASE DE SU PLAN DE SANEAMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa valenciana hortofrutícola, Pascual Hermanos, acaba de anunciar la puesta en marcha de la segunda fase de su plan de saneamiento financiero y, al mismo tiempo, haconfirmado que está superando la crisis en la que entró hace años.
Fuentes de la dirección de la multinacional de productos del campo han asegurado a Servimedia que con el cierre del ejercicio anual, que concluyó el pasado 30 de junio, "se han empezado a ver resultados positivos y el comienzo del final de la crisis".
Pascual Hermanos presentó a sus accionistas en asamblea anual ordinaria, celebrada en Pego (Alicante), en el mes de diciembre, un balance financiero con 1.782 millones de pesetas de ncremento de facturación respecto a la campaña anterior.
Estos resultados han sido suficientes para que los directivos de la empresa líder del sector hortofrutícola español tengan confianza en salir muy pronto del período de pérdidas que se i nició hace cuatro años, "aunque ahora, todavía queda por realizar la segunda fase del plan de saneamiento", preciso un portavoz de la dirección a Servimedia.
La segunda fase del plan, según explicaron las mismas fuentes, consiste en la adaptación de los recusos humanos a las variaciones cíclicas de la producción agrícola, y más concretamente en el sector citrícola.
Hace ahora dos semanas, la empresa hortofruticola presentó un plan de regulación de empleo, consistente en la supresión temporal de medio centenar de puestos de trabajo "que volverán a ser efectivos en la próxima campaña", según indicó el gabinete de información de la compañía.
A raíz del anunciado plan de regulación, por el sector citrícola valenciano corrieron rumores de "una posible supensión de pagos" que la empresa no ha tardado en desmentir.
Un portavoz autorizado de Pascual Hermanos señaló Servimedia que "ni la suspensión temporal de puestos de trabajo, ni la baja actividad en los almancenes citrícolas significan malos momentos para la compañia, sino más bien todo lo contrario".
Este representante de la multinacional hortofrutícola explicó la reducción de personal por imperativos de saneamiento y la baja actividad en los almacenes por "la caida de los precios en los mercads europeos que aconsejan ralentizar las exportaciones".
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1995
C