PASCUAL HERMANOS. ARGENTARIA Y DOLE FOODS, DISPUESTOS A FLEXIBILIZAR SU POSTURA, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Argentaria estaría dispuesta a rebajar sus pretensiones sobre la deuda que tiene pendiente de pago con Pascual Hermanos, empresa actualmente en suspensió de pagos, mientras que la multinacional nortemamericana dispuesta a su compra, Dole Foods, también podría mejorar su oferta económica, según aseguraron hoy representantes de las federaciones de trabajadores del campo de UGT y CCOO.
El problema se produce porque la oferta de Dole Foods, 3.600 millones entre activos y dinero en efectivo, sólo podría hacer frente al 50% de la deuda, mientras que los bancos acreedores (encabezados por Argentaria y el BCH) sólo están dispuestos a una quita del 24%.
N obstante, la intervención de los presidentes autonómicos de Valencia y Murcia reclamando la mediación del presidente del Gobierno, Felipe González, y la de los líderes sindicales Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez ante el presidente de Argentaria, Francisco Luzón, pueden haber influido en el banco público para moderar su posición.
De momento, las conversaciones entre Dole Foods y los bancos acreedores continúan, con la mirada puesta en el día 22 de diciembre, fecha en la que la Junta General de Accioistas debería aprobar el plan de viabilidad para Pascual Hermanos, aunque este depende de la inyección inmediata de capital. Por su parte, la multinacional norteamericana ha dado de plazo hasta fin de año para comprar la empresa o abandonar el proyecto.
El secretario general de la Federación del Campo de CCOO, José Fuentes, y el de Trabajadores de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, expresaron hoy su preocupación por este problema y requirieron a la banca acreedora que ofrezca a Pascual Hermanos "las misms soluciones que se dan a otras empresas de otros sectores".
En este sentido, recordaron que la quita media que se ha dado a Galerías para que la compre El Corte Inglés ha sido del 70%. También reclamaron una solución urgente, ya que las pérdidas de la empresa siguen aumentando y en lo que va de año ya son del orden de 3.000 millones de pesetas.
Fuentes y Aguilar advirtieron del "drama social" que podría producirse en el caso de desaparición de Pascual Hermanos, y recordaron a los bancos que de n encontrarse una solución ellos mismos reclamarían la quiebra, en la que los trabajadores tendrían derechos preferentes sobre unas indemnizaciones de 3.600 millones.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
L