PAS VASCO. ITURGAIZ EXIGE AL PNV QUE ANULE LA SUBVENCION DE 400 MILLONES A UDALBILTZA PARA PROBAR LA RUPTURA CON ESTELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, pidió hoy al PNV que anule la partida de 400 millones de pesetas para la Asamblea de Municipios Vascos (Udalbiltza), que figura en los Presupuestos de la Comunidad autónoma Vasca para el 2.000, como prueba de su ruptura con el "Frente de Estella"y con ETA.
En una rueda de prensa improvisada en la sede del PP en Madrid, de vuelta a Euskadi tras impartir una conferencia ayer en Jaén, Iturgaiz ha valorado la entrevista de ETA en un diario vasco como un nuevo intento de condicionar a los nacionalistas porque sabe que "comparten los mismos objetivos".
El lenguaje de la banda terrorista, ha dicho el dirigente vasco, demuestra que lo que ETA quiere es "una limpieza ideológica de los no nacionalistas, un holocausto de los no nacionalistas".
En cuanto a la afirmación de los dirigentes de ETA encapuhados, en el sentido de que el Estatuto de Gernika puede ser "un instrumento" válido de camino a mayores cotas de soberanía, Carlos Iturgaiz afirmó que "a estas alturas de la película" nadie se cree que la banda terrorista pueda defender un marco legal que tiene su legitimidad en una Constitución Española.
Para el presidente del PP vasco, el PNV no va a cambiar porque los actuales dirigentes, empezando por Xabier Arzallus y Joseba Egíbar, hace tempo que dieron el giro independentista y ahora lo que intentan es ganar tiempo para pactar de nuevo con EH y ETA y, de paso, intentar dividir al PP y al PSOE.
No obstante, le ha advertido que "no va a tener éxito" porque está "convencido" de que ninguno de los dos partidos va a ceder en sus planteamientos de que el PNV se vaya del Pacto de Estella, ni va a aceptar el nuevo "reparto de papeles" que están haciendo PNV, EH y ETA.
Ha recordado que ayer el dirigente socialista Ramón Jauregui admitió a posibilidad de un gobierno PP-PSOE y, cuando se le ha preguntado si el PP aceptaría dos años de 'lehendakari' del PP y dos del PSOE, ha dicho que lo primero es que ambos partidos sumen más escaños que los nacionalistas "y luego hablaremos".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2000
G