A PARTIR DE LOS 30 AÑOS LOS HOMBRES PIERDEN ANUALMENTE UN 2 POR CIENTO DE SU MASA OSEA, SEGUN EL DOCTOR RAPADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de los 30 años, los hombres pierden anualmente un 2 por ciento de su masa ósea, situación mucho más agudizada en las mujeres menopáusicas, según manifestó hoy en Madrid el doctor Aurelio Rapado, presidente de la Asociación Hispana e Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (AHOEMO).
La pérdida excesiva de masa ósea, conocida como osteoporosis, es una de las principales causas de invalidez de las mujeres mayores de 40 años y ocasiona 17.000 fracturas anuales, que ocupan un tercio de las camas hospitalarias de Traumatología de toda España.
Un estudio realizado por la AHOEMO sobre 2.000 pacientes detectó osteoporosis en la columna vertebral de un 29 por ciento de las mujeres de edades comprendidas entre 45 y 50 años, de n 61 por ciento en el grupo de 55 a 64 años y de un 79 por ciento en mujeres de más de 65 años.
Aunque existen tratamientos que ayudan a detener la pérdida ósea, la osteoporosis no tiene cura. Por ello, el doctor Rapado destacó la importancia de la prevención de esta patología.
"La prevención estaría basada", explicó, "en tres ejes fundamentales: el tratamiento farmacológico con calcitonina, el seguimiento de una dieta inteligente y rica en calcio y una práctica regular de actividades deportivas"
Entre los factores de riesgo que inciden en la aparición de esta enfermedad, el presidente de AHOEMO destacó sobre todas ellas la menopausia, "época de la vida femenina en la que pierden su función ovárica y por tanto su producción hormonal, tan importante para la recuperación de la masa ósea".
CONTROL DE LA MENOPAUSIA
Los expertos en el tratamiento de la menopausia recomiendan el seguimiento de la terapia hormonal sustitutoria para disminuir el riesgo cardiovascular y la aparición de osteoporsis.
El profesor Fernández Villoria, presidente de la Asociación Española del Estudio de la Menopausia, aseguró que se ha descartado la aparición del cáncer de endometrio asociado a este tratamiento hormonal.
"Sin embargo", aclaró, "sí hemos podido determinar que en el caso del cáncer de mama la incidencia es del 1,1 por ciento, un riesgo que toda mujer moderna puede correr por mantener otras funciones vitales a buen nivel".
El tratamiento farmacológico de la menopausia está contraindicado e pacientes con antecedentes cancerígenos, según estos dos expertos.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
EBJ