LOS PARTIDOS VASCOS TRATAN DE REVITALIAR EL PACTO POR LA PAZ, HORAS DESPUES DE UN NUEVO ASESINATO DE ETA

VITORIA
SERVIMEDIA

A las tres de la tarde continuaba en Vitoria la reunión de los partidos de la Mesa de Ajuria Enea, que comenzó poco después de las 11 de la mañana y cuyo objetivo es revitalizar el pacto por la paz.

A su llegada al encuentro todos los asistentes coincidieron en condenar enérgicamente el atentado de ETA de esta madrugada, en el que que fue asesinado el policía nacional Ricardo González.

A la reunón no acudió Eusko Alkartasuna (EA), que pidió en las últimas semanas el traslado del pacto al Parlamento vasco. Tampoco estuvieron presentes los representates de Euskal Ezkerra (EUE) y Herri Batasuna (HB), partidos que nunca han participado en las reuniones.

Además del ambiente político enrarecido que se ha vivido en el País Vasco en las últimas semamas, los firmantes del Pacto de Ajuria Enea tendrán que analizar el atentado cometido hoy por ETA en San Sebastián.

La reunión, presidida por el "ledakari" José Antonio Ardanza, cuenta con la presencia de Xabier Arzalluz, presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV); Ramón Jáuregui, secretario general del PSE-PSOE; Juan María Bandrés, presidente de Euskadiko Ezkerra (EE); Jaime Mayor Oreja, presidente del Partido Popular (PP) en el País Vasco, y Pablo Mosquera, secretario general de Unidad Alavesa.

ARZALLUZ: ETA ESTA ACABADA

Todos los dirigentes políticos expresaron a su llegada a la reunión su más enérgica condena por el atentado de esta marugada. Xabier Arzalluz dijo al respecto, que ETA pretende dar "muestra de vida" con estas acciones, aunque "como organización está acabada".

"Todo el mundo es libre de hablar con quien quiera, incluso con ETA, pero si quieren llegar a un acuerdo unilateral, con carácter institucional, bien con HB bien con ETA, tendrán que contar con el consenso suficiente de la mesa, esto es, de la mayoría", agregó el presidente del PNV.

Por su parte, Ramón Jáuregui afirmó que no hay que dramatizar las diferencis tácticas del bloque democrático en la lucha contra ETA, ya que "la sociedad vasca nos demanda que sigamos unidos".

Juan María Bandrés aseguró que en estos momentos "el regalo más precioso que se puede hacer desde la democracia a los violentos es liquidar la Mesa de Ajuria de Enea; por lo tanto, yo me niego a su desmantelamiento. La mesa es absolutamente precisa".

Mayor Oreja, por su parte, destacó que la política generada por el pacto "ha sido eficaz, y sin embargo una estrategia basada en clav de diálogo, tal y como ha protagonizado el PNV, ya conocemos los resultados que se han producido".

Por último, el alavesista Pablo Mosquera mostró su esperanza de que la Mesa de Ajuria Enea "recupere su credibilidad y liderazgo en la sociedad; que seamos capaces de volver a encontrar un camino conectado con la sociedad vasca para que los ciudadanos perciban que los partidos políticos seguimos teniendo el mismo tacto".

Está previsto que la reunión se prolongue hasta últimas horas de la tarde y sedesconoce por el momento si al final de la misma se hará público algún comunicado.

Por su parte, el presidente de EA, Carlos Garaikoetxea, declaró hoy a la Ser que su formación no ha vulnerado el pacto al negarse a asistir. "El fraude a ese pacto se produjo cuando el PNV y el PSOE hicieron lo contrario de lo que esos objetivos proclamaban, cedieron al chantaje de ETA negociando el vengonzoso cambio de la autovía de Guipúzcoa".

A juicio de Garaikoetxea, PNV y PSOE "incumplieron sus propias propuesas de que no hubiera diálogo con HB (...) Hay cosas que hay que tratar en el Parlamento, porque los gobiernos están controlados y dirigidos por un partido, en este caso por dos partidos".

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
J