LOS PARTIDOS ULTIMAN LA LEY DE INDEMNIZACION A VICTIMAS DEL TERRORISMO
- Sube el baremo de indemnizaciones
- Se podrá seguir reclamando ante los tribunales la diferencia entre la indemnización del Estado y la dictada por sentencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentario del Congreso mantienen durante esta tarde intensas negociaciones para consensuar la proposición de ley de indemnización a las víctimas del terrorismo.
Según diversas fuentes consultadas por Servimedia, los negociadores por parte del PP y del Gobierno, el portavoz parlamentario, Luis de Grandes; y el portavoz en la Comisión de Justicia e Interior, Ignacio Gil Lázaro, han presentado a los grupos una proposición de ley con variaciones sobre anteriores textos.
En la exposición de motivos, se hace unreconocimiento "más explícito" de las víctimas, asegura una de las fuentes consultadas. Además, a juicio de los nacionalistas vascos, ese preámbulo es "mucho más acorde con la situación actual de tregua (por parte de ETA) y utiliza un lenguaje menos de 'trinchera'".
La proposición de ley que mañana se hará pública es un compendio de todas las propuestas de los diferentes grupos. Ha sido determinante el consenso entre los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, en asuntos tan importantes como el baremo d indemnización.
Se ha llegado a una solución de compromiso por la cual, primero, se aumenta el baremo mínimo: en el texto inicial se estipulaban 21 millones de pesetas por muerte; la gran invalidez se indemnizaba con 65 millones; 14 millones por incapacidad permanente absoluta; 7 millones por incapacidad permanente total y 3,5 millones por incapacidad permanente parcial.
Además, las víctimas o sus herederos podrán seguir reclamando judicialmente la parte de indemnización que no haya cubierto ese aremo. Por ejemplo, si una sentencia condena a un terrorista a pagar 50 millones a los familiares de un muerto y estos perciben 21 millones del Estado (según el baremo antiguo) podrán seguir litigando para cobrar los 29 millones restantes.
Según el baremo inicial, el Estado iba a tener que abonar en total 44.000 millones de pesetas. Una cantidad que va a subir a tenor de la decisión de incrementar la tabla de baremos.
AYUDAS POR DAÑOS PSIQUICOS
La fecha a partir de la cual una víctima puede recamar es 1 de enero de 1968, algo admitido inicialmente por todos los grupos, salvo el PNV e IU, que consideraban que los atentados anteriores a 1975, durante la época franquista, no debían ser considerados terrorismo.
Las fuentes peneuvistas consultadas han resaltado que su partido no va a hacer cuestión del tema y verán "si se presenta alguna enmienda", pero inicialmente van a firmar la proposición de ley con plazo desde uno de enero de 1968.
En el texto también se va a reconocer "de manera más lara", explican las fuentes consultadas, ayudas a las víctimas para combatir secuelas psíquicas de los atentados. Y se admitirá la posibilidad de que el Gobierno les condecore por haber muerto en defensa de la democracia.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
G