PARTIDOS Y SINDICATOS RECLAMAN LA COLABORACION DE TODA LA SOCIEDAD PARA ACABAR CON EL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales fuerzas políticas y sindicales de España condenaron hoy enérgicamente los atentados perpetrados por la banda terrorista ETA en Madrid, y reclamron la colaboración de toda la sociedad con las fuerzas de seguridad para erradicar la lacra terrorista.

a Ejecutiva Federal del PSOE expresó su más rotunda condena ante estos brutales atentados, nacidos de la "sinrazón asesina de ETA".

La dirección socialista señaló en un comunicado que "esos salvajes hechos" deben ser contestados con "la más contundente energía y condena", pero desde "el sosiego y la activa colaboración de los ciudadanos" con las fuerzas de seguridad.

El Partido Popular, a través de su portavoz en el Congreso, Rodrigo Rato, apeló a la unidad de todas las fuerzas políticas en la luha contra el terrorismo y recalcó el "rechazo total" de su partido a cualquier posibilidad de negociación con la banda terrorista ETA.

Rato reclamó, asimismo, el mayor apoyo posible de la Cámara a la propuesta de su grupo para que los terroristas con delitos de sangre cumplan íntegramente sus condenas.

El portavoz de Defensa de Izquierda Unida, Antonio Romero, repudió estos atentados "indiscriminados" y dijo que ETA debe quedar reducida a una "máquina de matar, que no tenga ni un sólo apoyo socia".

"Sembrar la muerte y la desesperación de este modo no tiene ninguna justificación en un Estado de derecho", dijo Romero, quien alabó la postura de la sociedad española ante semejantes hechos, "no perdiendo su capacidad de espanto ante el horror".

NO REMOVER AJURIA ENEA

José Ramón Caso, del CDS, dijo que el nuevo Gobierno vasco debe dar una "respuesta acelerada" al problema de ETA, renovando su compromiso con las instituciones democráticas en el marco del pacto de Ajuria Enea.

El portavo centrista manifestó que "es necesario marginar y aislar definitivamente la barbarie terrorista y a quienes la defienden".

En nombre de Eusko Alkartasuna, su portavoz en la Cámara Baja, Joseba Azkárraga, declaró a Servimedia que los atentados de hoy en Madrid son "fruto de la cobardía de quien no tiene otro recurso que la violencia".

Azkñarraga se mostró partidario de no "remover" el pacto de Ajuria Enea, para que no se reaviven las "discrepancias" originadas con motivo del cambio de trazado de l autovía de Leizarán.

"La respuesta de las fuerzas democráticas al terrorismo es suficientemente clara y no es necesario recurrir de nuevo al pacto", precisó.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, condenó la acción terrorista y dijo que los atentados de ETA "ocurren con más impunidad" en la capital que en otros sitios.

Tras visitar a los heridos, dijo que "todas las personas de bien de esta comunidad deben expresar su rechazo absoluto" a ETA y su deseo de que terminen de na vez por todas los actos terroristas.

CUANTO PEOR, MEJOR

CCOO hizo público un comunicado en el que el asegura que la violencia indiscriminada revela "la intención criminal e irracional de sus autores, cuyo propósito político de 'cuanto peor mejor', viene a confirmar hasta qué punto el terrorismo acaba fortaleciendo las ideas más conservadoras y reaccionarias que operan en la sociedad".

El sindicato de funcionarios CSIF instó al Ministerio del Interior a perseguir con rotundidad a los criminals y pidió al Gobierno que dicte normativas que contemplen el cumplimiento íntegro de las penas para las terroristas.

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) expresó su convencimiento de que el terrorismo de ETA se ha convertido en una agresión brutal e indiscriminada conta el conjunto de la sociedad, aunque quienes sufren directamente las consecuencias sean "personas que hacen de parapeto de la propia sociedad".

La AVT señaló en un comunicado que las fuerzas políticas españolas deben ponerse e acuerdo para aprobar leyes que amparen, en la misma medida que lo hacen las viejas democracias europeas, a las víctimas del terrorismo.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
JRN