Los partidos políticos hacen un llamamiento unánime por la paz ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los órganos de dirección de las principales fuerzas políticas del país coincidieron hoy en hacer un llamamiento a la paz y en expresar su deseo d que la guerra desencadenada en el Golfo Pérsico cueste el menor número posible de vidas humanas. Sin embargo, volvió a ponerse de manifiesto la diferencia de puntos de vista sobre el alcance que debe tener la participación española en la guerra.
Estas diferencias tendrán un nuevo reflejo durante el debate que mañana, viernes, se celebrará en el Congreso de los Diputados, en el que el presidente del Ejecutivo, Felipe González, informará sobre la posición de su Gabinete en el conflicto del Pérsico.
La Mesa del Congreso decidió hoy, tras la petición formulada por el Gobierno a últimas horas de la noche de ayer, que los grupos fijen su postura al respecto mediante resoluciones que deberán ser votadas en la Cámara en virtud de los artículos 196 y 197 del Reglamento del Congreso.
Según explicó el presidente del Parlamento, Félix Pons, estas resoluciones deberán atenerse al documento de nueve puntos hecho público este martes por el Gobierno, en el que ratifica su intención de mantener su contribució al embargo contra Irak y el apoyo logístico a la fuerza multinacional.
En cuanto a las manifestaciones de los líderes políticos sobre la guerra desencadenada la pasada madrugada, la más contundente fue la del líder de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita.
Aseguró que "por desgracia, se ha impuesto una lógica de guerra alimentada por las posturas intransigentes de Husein y Estados Unidos".
"En medio", precisó, "ha quedado una Comunidad Europea sin pulso y un Gobierno español incapaz de formulr propuestas concretas".
Anguita reiteró el llamamiento de IU a la movilización ciudadana en favor del alto el fuego y como rechazo a la "implicación total" del Ejecutivo español en el conflicto armado.
INTRANSIGENCIA IRAQUI
El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, señaló que el único responsable del estallido bélico y de lo que ocurra en el futuro es "Sadam Husein", que ha rechazado, dijo, todas las ofertas que ha recibido en favor de la paz.
Aznar llamó a la tranquilidady la serenidad de la población y pidió al Gobierno que contribuya a extender la calma entre los ciudadanos y garantizar su seguridad.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE emitió un comunicado en el que señala que "asistimos a momentos críticos y dolorosos, debido a la intransigencia e inflexibilidad del Gobierno iraquí y su tajante negativa a cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas".
El máximo órgano de dirección socialista expresó su deseo de que la guerra termine en el plazo más breveposible y formuló un llamamiento a las autoridades iraquíes "para que reconsideren su posición y eviten prolongar un conflicto de dolorosas consecuencias para su propio pueblo".
El portavoz del Centro Democrático y Social (CDS), Antoni Fernández Teixidó, pidió que se redoblen los esfuerzos diplomáticcos para solucionar pacíficamente el conflicto y reiteró que su grupo pedirá mañana el regreso de las unidades españolas desplazadas al Golfo.
Según dijo Teixidó a Servimedia, "lo ideal hubiese sido polongar el embargo más allá del 15 de enero y presentar las bases para celebrar una conferencia internacional de paz sobre Oriente Medio".
El alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, pidió a todos los madrileños que participen de un deseo de paz y que estén tranquilos. En su opinión, el Gobierno español debe apoyar y sumarse a cualquier iniciativa que permita recuperar la normalidad en la zona del conflicto.
Asimismo, insistió en que no habrá problemas de abastecimiento en la capital y solictó a la población que no caiga en ningún tipo de psicosis, "porque no hay ninguna circunstancia que lo justifique", agregó.
CRITICAS A EE.UU.
El Partido de los Trabajadores de España (PTE), liderado por Santiago Carrillo, condenó el ataque de las fuerzas aliadas, ya que "Estados Unidos ha desencadenado una guerra de consecuencias incalculables".
"Es un sarcasmo y una vergüenza invocar los principios del derecho internacional por quienes sistemáticamente los han violado", señalaron sus representntes.
El PTE realizó un llamamiento a todos sus militantes, trabajadores y ciudadanos para manifestarse en favor de la paz.
Por otra parte, unos 500 estudiantes se manifestaron hoy ante el Palacio del Congreso de los Diputados en protesta por la participación española en la guerra.
En la manifestación, convocada por la Asamblea Antimilitarista de Universidad y las Juventudes Comunistas Revolucionarias, los asistentes corearon gritos a favor de la insumisión y pidiendo que también el príncipeFelipe vaya al Golfo.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991