LOS PARTIDOS POLITICOS GALLEGOS INICIARAN LA CARRERA ELECTORAL ESTE FIN DE SEMANA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Todos los partidos políticos gallegos iniciarán este fin de semana la carrera electoral hacia la cit de las urnas del 17 de octubre, en la que se renovarán los 75 escaños del Parlamento autonómico.

El PP de Galicia reeligirá como candidato a la Xunta al actual presidente gallego, Manuel Fraga, en un congreso extraordinario que se celebrará este próximo sábado en Santiago, con la presencia de unos 2.500 compromisarios.

Además de Manuel Fraga, intervendrán en el acto los cuatro presidentes provinciales del partido, el secretario general del PP de Galicia, José Cuiña, y, especialmente, el presidene del PP nacional, Josá María Aznar, a quien sus compañeros gallegos han solicitado una presencia activa en la campaña electoral, de una semana de duración.

E congreso extraordinario servirá para presentar el manifiesto electoral del PP gallego, y el lunes, día 6, el propio Fraga facilitará las listas de su partido, con las que aspira a renovar la mayoría absoluta.

Por su parte, el principal partido de la oposición, el PSOE, aprobará el viernes por la tarde las candidaturas, tras un proceso tensoen el que el secretario general y candidato a la Xunta, Antolín Sánchez Presedo, quiere ofrecer los principales puestos a personas de su confianza e independientes, en detrimento de los "guerristas". El sábado, el PSOE difundirá, también en Santiago, su manifiesto electoral.PARTIDOS NACIONALISTAS

El Bloque Nacionalista Galego (BNG), que concurre a los comicios con las perspectivas de doblar su representación anterior de 5 diputados (según todos los sondeos), zanjará también los preparativos entre l viernes y el sábado.

Por otro lado, el comité de enlace de la coalición Esquerda Unida-Unidade Galega se reunirá esta tarde en Santiago de Compostela, para completar sus candidaturas en los que los puestos de cabeza están ya pactados.

Más problemático es el futuro de la otra formación nacionalista que tenía representación parlamentaria, Coalición Galega. Las disputas entre los partidarios de mantener esas siglas y los defensores del lanzamiento de Converxencia Nacionalista Galega, que deberán rsolverse también en esta semana, pueden dejar a la formación política sin representación parlamentaria.

Las listas del censo electoral para los comicios autonómicos gallegos estarán expuestas hasta el próximo día 6 de septiembre. Hay en total 2.288.264 electores inscritos, de los que más de 100.000 son emigrantes con derecho a voto.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1993
L