LOS PARTIDOS POLITICOS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE ACELERAR EL TRAMITE PARLAMENTRIO DE LA LEY DEL SEGURO

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del PSOE, PP, IU y CiU coincidieron hoy en Madrid al expresar su voluntad de tratar de acelerar los trámites parlamentarios de la Ley del Seguro Privado, con el fin de que pueda aprobarse con la mayor rapidez posible, dentro del presente año.

Tanto Ramón Espasa, diputado de IU, como Francesc Homs, representante de CiU, manifestaron que sus correspondientes grupos parlamentarios han renunciado a presentar enmiendas a a totalidad a este proyecto de ley, con el fin de agilizar su paso por la Cámara Alta.

Luis Martínez Noval, diputado del PSOE que participó junto a otros representantes de los citados grupos parlamentarios en un coloquio organizado por la patronal Unespa sobre la fiscalidad del seguro, se mostró escéptico ante la potencialidad de una mejor fiscalidad del seguro para ayudar a la creación del ahorro.

En esta línea se pronunció también Ramón Espasa, que se mostró partidario de no reducir la imposicin fiscal en el ámbito de los seguros, ni siquiera para igualarla a las comunidades autónomas que disponen de un mejor tratamiento fiscal. Espasa indicó que, por el contrario, sería partidario de que se pudiera armonizar el tratamiento que se concede por parte del Estado a dichas comunidades autónomas.

Por su parte, Juan Costa, representante del PP se mostró netamente partidario de "generar incentivos fiscales que favorezcan el ahorro a medio y largo plazo, de forma que se pueda financiar una inversiónsostenida".

El diputado popular manifestó que nuestro sistema debe ir "hacia un sistema fiscal competitivo y homologable con los países de nuestro entorno si no queremos que se produzcan fugas de capital al exterior, con la consiguiente pérdida de recaudación fiscal".

Luis Martínez Noval manifestó que el Grupo Parlamentario Socialista es partidario de la externalización de los fondos de pensiones, ya que esta fórmula es la que mejor protege a estos instrumentos de previsión social. Sin embargo, mtizó que le resulta "chocante" que muchos de los que se manifiestan a favor de la externalización toman partido por lo contrario cuando se refieren a sus entidades (en clara referencia al sector bancario).

El representante de IU se mostró también partidario de externalizar estos fondos, "sin ninguna excepción", en referencia a la banca. Precisamente, en esta línea Ramón Espasa, que fue miembro de la 'comisión Banesto', indicó que uno de los "elementos decisivos a la hora de decidir la intervención de anesto por parte del Banco de España fue el carácter interno de los fondos de pensiones y la situación patrimonial de éstos".

Francesc Homs se mostró partidario de llevar a cabo las modificaciones fiscales necesarias para favorecer el ahorro interno y, en especial, en lo que se refiere al régimen fiscal de las donaciones y sucesiones, así como el tratamiento fiscal que se le pueda dar a las inversiones que las compañías de seguros efectúen de cara a su expansión internacional.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1995
J