PARTIDOS Y PADRES DE ALUMNOS RECHAZAN LA SUBIDA DE TASAS UNIVERSITARIAS

- El MEC asegura que el incremento del 12% no es desorbitado

MADRID
SERVIMEDIA

Partidos políticos y asociaciones de padres de alumnos consideran "injustificada y desorbitada" la subida en un 12 por ciento de las tasas de matrículas universitarias paa el próximo curso, anunciada por la Secretaría de Estado de Universidades.

Por su parte, el subdirector general de Gestión Económica de la Secretaría de Estado de Universidades, Jordi Monserrat, declaró a Servimedia que es necesario "desdramatizar" la subida de las tasas, al tiempo que afirmó que el incremento no será un "excesivo sacrificio" para las familias, ya que suponen unas 7.000 pesetas al mes.

Según el vicesecretario general del PP, Javier Arenas, resulta "difícil justificar el incremeno de las tasas universitarias, cuando es público y notorio que la enseñanza universitaria está perdiendo calidad".

En declaraciones a Servimedia, el dirigente popular señaló que "la subida de tasas provocará una grave indignación en la sociedad, ya que el aumento de la presión fiscal no se corresponde con la calidad de los servicios públicos".

Por su parte, el responsable del área de Educación de IU, Javier Esperanza, calificó de medida "antisocial y discriminatoria" el incremento acordado por elMinisterio de Educación y Ciencia (MEC).

Para el dirigente de IU, "el espectacular incremento de las tasas universitarias hasta el 14 por ciento sobre las del curso pasado es una concreción de la 'doctrina Maravall' de acercar las tasas al coste real de la plaza universitaria, olvidando que la Universidad estatal es un servicio público para todos los españoles".

También el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Francisco Delgado, se manifestó al respcto y aseguró a esta agencia que la subida de las tasas universitarias es "desorbitada", ya que a su juicio no debería haber sobrepasado la media del IPC, es decir, entre un 3 y un 4 por ciento.

Asimismo, subrayó que la Universidad es cara debido a que no hay una buena gestión y que "los problemas no los puede pagar el alumnado, que es al final quien sufre la subida de los precios".

La Ceapa, que considera que el incremento de tasas sólo pretende engrosar las arcas de la universidades, tiene prevsto hacer una propuesta al Consejo Escolar del Estado y al propio MEC.

Sin embargo, el subdirector de Gestión Económica de la Secretaría de Estado de Universidades señaló que "no queremos que la crisis económica afecte a la Universidad, por lo que el Gobierno mantendrá sus subvenciones".

Según Jordi Monserrat, esta subida se adapta a lo acordado por el Consejo de Universidades a principios de verano, cuando estableció que la subida de las tasas estaría en relación con el crecimiento del gasto de as universidades en los tres últimos años.

"La Universidad española", concluyó, "mantiene un nivel creciente y ha dado saltos espectaculares, como reducir la ratio de un profesor por cada dieciocho alumnos de media general o mejorar su gestión".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1993
J