LOS PARTIDOS ORDENARAN LOS NOMBRES DE SUS CANDIDATOS A SENADORES EN LAS PAPELETAS ELECTORALES

- PP e IU critican a los socialistas por presentar enmiendas que no afectan a los gastos electorales.

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó hoy una iniciativa en el Congreso para que los canddatos al Senado de cada partido no figuren por orden alfabético en las papeletas electorales, y sean las propias formaciones políticas las que determinen su colocación.

El PSOE introdujo una enmienda en este sentido a la proposición de ley de recorte de gastos electorales, que hoy comenzó en el Congreso su tramitación en ponencia. La iniciativa recibió duras críticas del PP e Izquierda Unida.

La enmienda modifica el artículo 172 de la ley electoral, referido a las papeletas y sobres electorales. n su redacción actual, este precepto señala que los nombres de los candidatos a senadores "figurarán por orden alfabético a partir de la inicial del primer apellido".

La modificación introducida por la mayoría socialista propone que los candidatos figurarán "por el orden de colocación que aparezca en la presentación de cada candidatura".

El ponente del PSOE, Joan Marcet, justificó a Servimedia este cambio, apelando a la tendencia que se detecta en las elecciones según la cual muchos ciudadanos elgen a un candidato y no a los otros dos que figuran después, simplemente porque está colocado en primer lugar.

Marcet continuó con su explicación: "Cuando un partido sabe que van a salir sus tres candidatos no hay ningún problema. Las complicaciones vienen a los partidos más pequeños, que quieren que salga uno de sus candidatos pero que se apellida, por ejemplo, Sánchez. Entonces tiene que buscarse dos nombres más cuya primera letra del primer apellido vaya después de la 's'".

PARTITOCRACIA

El ortavoz del PP, Javier Arenas, criticó el contenido de la enmienda y la forma en que la ha presentado el PSOE.

Dijo que la modificación introducida por los socialistas supone "el triunfo de la partitocracia, dando mayor protagonismo a los partidos en detrimento de los ciudadanos".

Arenas ironizó sobre los argumentos en defensa de la reforma que ha esgrimido el PSOE y dijo que la modificación "viene motivada exclusivamente porque el PSOE ya no tendrá las listas más votadas y tendrá muchas dificultdes para sacar a sus candidatos".

El diputado del PP también denunció que el PSOE introduzca esta modificación en una proposición referida exclusivamente a gastos electorales.

"El PP", declaró Arenas en rueda de prensa, "está indignado por el comportamiento absolutamente impresentable del PSOE, que modifica a hurtadillas las reglas del juego".

Al considerar que sólo el PSOE ha presentado enmiendas no referidas a gastos electorales, El PP ha pedido que se abra un plazo especial para que el reto de los grupos también puedan presentar enmiendas de este tipo.

Para el PP, "es lamentable que Martín Toval (portavoz del PSOE en el Congreso) aproveche una legislatura agotada para romper las reglas del juego".

José Luis Núñez, de Izquierda Unida, declaró a Servimedia que los socialistas "han introducido de rondón esta enmienda, sin previo aviso y sin venir a cuento en una proposición que sólo busca recortar los gastos electorales". Izquierda Unida, a diferencia del PP, no pone reparos al contnido de la enmienda del PSOE.

Los socialistas también presentaron hoy otra enmienda en la que modifican el sistema de elección de los sustitutos de los alcaldes pedáneos o responsables de concejos.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
JRN